Home Política Gobernadores se reúnen en Paraná para contraponer una agenda federal al centralismo...

Gobernadores se reúnen en Paraná para contraponer una agenda federal al centralismo de Milei

Mandatarios de distinto signo político, entre ellos Pullaro, buscan reunir fuerzas frente a cambios impositivos dispuestos por Nación que restan recursos coparticipables a los distritos

La relación Nación-provincias atraviesa un momento complejo y gobernadores de distinto signo político, entre ellos el santafesino Maximiliano Pullaro, se reunirán este martes en Paraná para analizar una coyuntura en el que la caída de los ingresos los condiciona. El nombre del encuentro, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), marca por dónde va la apuesta a generar asociaciones entre ellos con la idea de plantear una resistencia al sesgo ambacéntrico del gobierno nacional: “Una hoja hacia un futuro federal”.

La cumbre, de la que será anfitrión el mandatario entrerriano Rogelio Frigerio, se hará en un momento en el que crece la molestia de los mandatarios dialoguistas por el incumplimiento de acuerdos por parte del gobierno nacional y por la instrumentación por parte de la administración de Javier Milei de cambios impositivos que tuvieron impacto negativo en la coparticipación y, por lo tanto, en los recursos que reciben las provincias.

En concreto, el gobierno nacional rebajó, sin consultar a la provincias, el primer pago del régimen de anticipos del impuesto a las ganancias que pagan las empresas y el esquema de retenciones de IVA Aduana. Son impuestos coparticipables, con lo cual la decisión impacta directamente en las cuentas de los distritos.

Los gobernadores están preocupados porque el recorte se sentirá en mayo, justo cuando necesitan acumular recursos para pagar el aguinaldo a los empleados estatales en junio.

El malestar de los mandatarios pasa también porque se enteraron cuando vieron cambios en el goteo diario de recursos. Desde Nación nadie los notificó.

Desde las provincias subrayan que los impuestos que bajan solo son los coparticipables. Nunca disminuyen los impuestos que recaudan solo para Nación, como el gravamen al cheque, a los combustibles o las retenciones. Y no es menor el impacto sobre los municipios.

Hace tiempo que los gobernadores intentar asociarse y contraponer una agenda propia, del interior productivo, frente a un gobierno se desentiende de su suerte y les tira el país real por la cabeza, mientras lleva adelante un ajuste sin miramientos.

Este encuentro es una instancia más en esta dirección y se estructurará en torno a tres ejes: producción, innovación y financiamiento.

Fuente: Rosario 3

× Comunicate con Radio Gol 96.7
Salir de la versión móvil