Tras el duro revés al oficialismo que tuvo lugar en las últimas horas en la Cámara de Diputados, Guillermo Francos reconoció la derrota en las votaciones que dieron luz verde a proyectos contrarios a la voluntad del Ejecutivo nacional, entre ellos el de financiamiento universitario y el de declaración de la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan. «Perdimos todas», lamentó, a la vez que acusó al kirchnerismo de querer «romper al Gobierno» y de hacer «demagogia».
En declaraciones a radio Mitre, el jefe de Gabinete consideró que los integrantes de Unión por la Patria «tienen temor de perder todas las prebendas que han obtenido en lo que va de este siglo«, al que calificó como «dominado» por esa fuerza política y en el que, según su visión, «el país ha sido destruido».
Asimismo, fiel a la postura del gobierno de Javier Milei de rechazar todas aquellas propuestas que se encuadren en una «amenaza» al equilibrio fiscal, el funcionario remarcó, ante una eventual sanción de las leyes que aún deben recibir el visto bueno del Senado para convertirse en tales: «Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos».
En cuanto a las votaciones de este miércoles, Francos aclaró que se dieron en una «etapa preelectoral» y advirtió que «el kirchnerismo se aprovechó» de esa situación «para conseguir el apoyo de otros legisladores del radicalismo, de la Coalición Cívica, etcétera».
Asimismo, acusó a ese espacio de «hacer un poco de demagogia» ya que «todo lo que se ha planteado tiene que ver con más recursos». En este sentido, tras cuestionar que la Cámara baja «quiere volver atrás» con las desregulaciones del Gobierno, alertó que eso va a «generar más gastos» e «intentar romper el superávit fiscal».
«Es imposible sacar a la Argentina del pozo en que se encontraba si no recortamos gastos públicos«, subrayó el jefe de Gabinete antes de opinar que los diputados que votaron en sintonía con Unión por la Patria son «totalmente funcionales» a ese espacio opositor.
De todas formas, aclaró que «todavía no hay ninguna de esas leyes sancionadas, son medias sanciones», ya que resta la venia de la Cámara alta.
En tanto, respecto de otras iniciativas que aún deben ser tratadas por el órgano presidido por Martín Menem, como la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles -que fueron impulsadas por los gobernadores e ingresadas y avaladas por el Senado- «probablemente las conviertan en ley en el curso de este mes», y destacó que también «pueden ser vetadas».
«Hay otras, como la que hemos vetado la semana anterior, que salió en el Boletín Oficial el lunes, que son la de jubilados (aumento de los haberes y prórroga de la moratoria previsional) y (la declaración de emergencia en) discapacidad, que si se vuelve a aprobar obviamente no la podemos vetar«, precisó el funcionario. Con todo, el Presidente aseguró hace un tiempo que, en este último caso, si el revés legislativo persiste, judicializará el tema.
Fuente: El Canciller