23.4 C
Santa Fe
miércoles, 14 mayo 2025

Javier Milei: "Los que fugaron capitales no eran delincuentes, eran héroes"

En medio del fomento al uso de dólares que están fuera de la economía formal, el Presidente sostuvo que quienes quisieron "sacar del sistema" su dinero actuaron "frente a la opresión del Estado que los quería obligar a que tuvieran pesos".

Destacadas

En un contexto en el que el Gobierno fomenta el uso de dólares que se encuentran por fuera del circuito formal de la economía, Javier Milei defendió a quienes quisieron "sacar del sistema" su dinero en moneda estadounidense y opinó: "Los que fugaron los capitales no eran delincuentes, eran héroes".

En este sentido, el Presidente consideró que "eran tipos" que actuaron "frente a la opresión del Estado que los quería obligar a que tuvieran pesos". Así lo señaló en diálogo con la periodista Mariana Brey para Telefe, y lo repitió en las últimas horas durante su disertación en el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

"Suponete que vos en el 2001 tenías la opción de tener USD 1.000 o tener $1.000. Si vos te quedabas con los $1.000, que es lo que quiere el político argentino, ¿vos cuánto tenés hoy? Un dólar. Es decir, hubieras perdido USD 999″, ejemplificó el mandatario durante la entrevista y subrayó: "No está mal que vos hayas querido sacar del sistema tus USD 1.000 para que no te los roben los políticos".

"No sacaste los dólares del sistema porque sos mala o porque odiás el país", sostuvo Milei antes de asegurar que "lo único" que hicieron quienes actuaron de esa forma fue "proteger" su trabajo y subrayó: "Nos parece un disparate el hecho de que la gente no pueda utilizar sus ahorros".

Al respecto, advirtió que "la gente que tiene la plata en el canuto no quiere usarla, porque deja los dedos marcados" y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) "lo puede perseguir".

Es por este motivo que, según adelantó, ese organismo junto con el ministerio de Economía y el Banco Central están "diseñando un mecanismo" para que las personas puedan "sacar sus dólares, usarlos libremente" y así "remonetizar la economía".

"La plata que está en el colchón, las hipótesis más conciliadoras dicen que son USD 200.000 millones, las más agresivas, USD 400.000 millones", precisó el Presidente y destacó: "¿Vos te imaginás todos esos recursos volviendo al sistema? Vos vas a tener un boom de consumo, de ahorro y de inversión nunca visto".

En este marco, afirmó que eso "va a permitir financiar el crecimiento económico" y puntualizó: "Eso es lo que es la dolarización endógena, es un mecanismo de poder darle combustible monetario a la economía sin emitir pesos".

Fuente: El Canciller

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7