18.3 C
Santa Fe
martes, 6 mayo 2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe renovará autoridades de comisiones y tendrá su segunda sesión de Ordinarias

Entre miércoles y jueves se actualizará la conducción en la mayoría de las comisiones internas. El Senado pasó a cuarto intermedio hasta el 15 del corriente. Alquileres e inmuebles estatales, en agenda.

Destacadas

La Cámara de Diputados renovará entre este miércoles y jueves las autoridades de la mayoría de las 19 comisiones internas en la previa a la segunda sesión del período Ordinario que se inició el 1 de Mayo. En cambio, el Senado pasó a cuarto intermedio el pasado jueves para el día 15 y no tiene actividad parlamentaria en la semana.

El pasado jueves, previa a la Asamblea Legislativa para escuchar el mensaje del gobernador, Maximiliano Pullaro, las dos cámaras hicieron la primera sesión del año parlamentario. En el caso de Diputados, hubo decisión de trasladar el tratamiento de Asuntos Entrados, Preferencias y Orden del Día para este jueves. En la sesión, hubo homenajes al Día de los Trabajadores desde los distintos espacios políticos y se votó la resolución para sesionar miércoles y jueves desde las 15 y los viernes desde las 10.

El interbloque de Unidos se reunirá en las próximas horas para repasar los principales proyectos en carpeta para priorizar en la tarea parlamentaria como, por ejemplo, el mensaje del Poder Ejecutivo para crear el régimen especial de optimización de gestión de bienes inmuebles. La iniciativa apunta a identificar bienes inmuebles de dominio privado de titularidad de la provincia de Santa Fe que se encuentren subutilizados en relación con sus características, las de su entorno o las potencialidades que presenten o que se hallen en desuso.

En tanto, en el interbloque justicialista se ultiman detalles de la estrategia para concretar la letra chica del proyecto anunciado para la renuncia a fueros parlamentarios, decisión comunicada tras la reunión de los electos convencionales constituyentes de Más para Santa Fe. En esa reunión, "los convencionales reunidos hemos resuelto: Que los legisladores que pertenecen a nuestro bloque, tanto senadores como diputados, renuncien a sus fueros en una señal clara a la sociedad de que no estamos dispuestos a sostener ningún privilegio; invitando al mismo tiempo al resto de los senadores y diputados" señaló el comunicado distribuido tras la reunión.

El reglamento de la Cámara de Diputados determina que la renovación de las comisiones internas se realiza después de la Preparatoria de cada año. No obstante, voceros de Unidos destacaron que no habrá cambios en las conducciones siguiendo los acuerdos alcanzados en diciembre de 2023 al constituirse el cuerpo.

Así, en Asuntos Constitucionales y Legislación General seguirá el socialista Pablo Farías como titular y en Presupuesto y Hacienda la radical Jimena Senn. Son las dos comisiones principales del cuerpo por donde pasan todos los proyectos de ley que llegan al recinto.

En las convocatorias a las comisiones, en todas, figuran la renovación de autoridades, excepción de Vivienda y Urbanismo que invitó a la diputada radical Sofía Galnares a que exponga el proyecto de ley de su autoría creando el programa provincial de alquileres.

"El objetivo es promover el acceso a la vivienda a través del alquiler en la Provincia de Santa Fe, como parte de la política integral de hábitat, mediante el otorgamiento de beneficios financieros que faciliten el acceso a créditos a tasa subsidiada, con el fin de solventar los gastos iniciales y/o de renovación de contratos de locación de inmuebles con destino a vivienda, así como la bonificación de la póliza del seguro de caución como alternativa a las garantías propietarias y de recibos de sueldo", explicó Galnares a El Litoral.

La población destinataria del proyecto son todas aquellas personas que alquilan o deseen alquilar un inmueble en la provincia de Santa Fe y que cumplimenten los requisitos para acceder a cada una de las distintas líneas de acción que prevé el proyecto.

"La tendencia al aumento de la población inquilina se observa más pronunciada en los departamentos más poblados. En el año 201O, en el Departamento Rosario el 17,6% de los hogares alquilaba y actualmente lo hace el 24,2%. A su vez, enel Departamento La Capital, el porcentaje de hogares que alquilan al año 2022 alcanzó el 21,5 % del total, cuando para el año 2010 el porcentaje de hogares inquilinos era de 16,4%", acotó Galnares.

El tema todavía debe pasar por tres comisiones antes de llegar al recinto, pero será clave el dictamen que elabore la comisión de Vivienda que preside la socialista Rosana Bellatti.

Bienes inmuebles

Entre los temas que priorizará Unidos en la discusión de la Cámara de Diputados está el mensaje del Poder Ejecutivo para establecer el régimen especial de optimización de gestión de bienes inmuebles, asunto ya votado por el Senado. El mensaje apunta a identificar bienes inmuebles de dominio privado de titularidad de la provincia de Santa Fe que se encuentren subutilizados en relación con sus características, las de su entorno o las potencialidades que presenten o que se hallen en desuso. En los tres primeros meses del año, el Poder Ejecutivo insumió $ 9.274 millones en pagos de alquiler para bienes inmuebles.

Entre los artículos se dispone hacer el relevamiento del patrimonio inmobiliario provincial, con el objetivo de generar una base de datos unificada y documentada. Se orden relevar y sistematizar la siguiente información: cantidad de bienes inmuebles de titularidad provincial existentes; destino actual de cada uno de los bienes inmuebles, especificando si pertenecen al dominio público o al dominio privado del Estado Provincial; ubicación georreferenciada de cada uno de los inmuebles identificados; disponibilidad de infraestructura y equipamiento en el entorno en el que se encuentran emplazados los inmuebles referidos e identificación de toda circunstancia susceptible de incidir en la situación del inmueble.

Entre los objetivos fijados para este régimen especial, está la promoción de sistemas de información georreferenciada en relación con bienes inmuebles de titularidad del Estado Provincial para identificar de modo particular aquellos bienes inmuebles que se encuentren subutilizados, en desuso o que representen oportunidades para la realización de gestiones y acciones estratégicas de desarrollo productivo, urbano, ambiental, social, económico u otro destino de interés público.

También elaborar un plan de relevamiento sobre inmuebles de titularidad provincial que contemple información sobre su estado y destino actual; estimular la utilización y aprovechamiento de la infraestructura y el equipamiento existente en las zonas donde se emplacen los inmuebles y desarrollar planes tendentes a optimizar la gestión del patrimonio inmobiliario provincial, promover su uso racional y eficiente y procurar la incorporación del valor social mediante la afectación de bienes inmuebles de titularidad provincial a la ejecución de políticas públicas de desarrollo productivo, urbano, ambiental, social, económico u otro destino de interés público.

Con información de El Litoral

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7