La Región Centro, que agrupa a las provincias de Santa Fe, Córdoba, y Entre Ríos, volverá a reunirse este jueves en un contexto político de confrontación directa con el Ejecutivo nacional, luego de que los gobernadores desafiaran a la Casa Rosada con un proyecto de ley para distribuir recursos coparticipables.
Se habla de un “grito federal” que se escuchará desde Córdoba, donde se realizará la reunión que significará la primera vez que Martín Llaryora, como presidente pro tempore de la Junta de Gobernadores del organismo regional, reciba a sus pares: el santafesino Maximiliano Pullaro y el entrerriano Rogelio Frigerio.
Hace tres meses, en uno de los últimos encuentros, soltaron la posibilidad de “una nueva propuesta de la región centrista”. Claramente, mostraba las intenciones de una alternativa de poder desde el interior, idea que desde entonces no paró de acumular fundamentos.
Las rutas nacionales siguieron sin mantenerse, las retenciones al agro volvieron a subir a su estado inicial y la industria no tiene protección alguna, con la importación de maquinaria agrícola como el ejemplo más gráfico. Pero también lo fiscal tuvo un capítulo temerario, primero con la idea de un Super IVA por parte de la Nación y luego con una avanzada de los gobernadores.
En junio, las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) dijeron basta y se propusieron avanzar en un proyecto de ley para engordar las arcas provinciales ante el corte arbitrario de fondos de la Nación. Con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) de plataforma, cocinaron dos proyectos clave: uno que plantea coparticipar los ATN y otro que busca distribuir el impuesto a los combustibles, también bajo el cálculo de coparticipación actual.
Los proyectos tienen media sanción del Senado y hay intenciones del gobierno para frenar en Diputados. Si se aprueban, es probable que el presidente Javier Milei los vete. La iniciativa garantizaría un flujo millonario de recursos adicionales a las provincias del orden de los 334.563 millones de pesos lo que resta del año.
Con todo eso a cuestas, la reunión de este jueves toma otro impulso. Si bien no habrá un documento formal que sostenga los reclamos, los discursos y, sobre todo, la conferencia de prensa prometen posiciones bien marcadas sobre la defensa del federalismo frente a una gestión nacional con visión porteñocéntrica que ignora al interior.
Con información de UNO Santa Fe
