«Necesitamos que se administre correctamente a la Argentina con responsabilidad y coraje para decir aún las cosas que no está bueno decir. La realidad es que para chantas, mentirosos y populistas ya tuvimos veinte años». Así remató la senadora Carolina Losada su voto en contra del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario el pasado jueves en el recinto de la Cámara Alta.
En diálogo con El Litoral señaló que fue un voto a conciencia, sabiendo el significado y la repercusión incluso en la provincia a la cual representa. «Debemos cuidar el déficit cero. Fue un voto incómodo», agregó.
Asimismo, diferenció esta postura del apoyo a la otra ley, la del Garrahan que es una emergencia acotada a un año. «Acá no se puede esperar, en este hospital se atienden chicos de todo el país y no hay más tiempo al igual que con el tema discapacidad donde se deben actualizar los nomencladores».
Losada estuvo reunida en la semana con el ministro de Salud, Mario Lugones, para iniciar un trabajo conjunto enfocado en la situación de la discapacidad en Argentina. Destacó que tras el encuentro el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que habrá aumentos en los nomencladores. «Espero que se anuncien y se podrá distender el conflicto», agregó.

En cuanto a los decretos emitidos en base a facultades delegadas, no apoyó los del INTA e INTI y si los restantes. La radical defendió la tarea de ambos institutos especialmente en el interior del país. «Vialidad no desaparece, quedará en manos de un ministerio que le dará los fondos que disponga el presupuesto» acotó.
Equilibrio fiscal, la base
Losada le remarcó a El Litoral la necesidad de mantener y respetar el equilibrio fiscal, hizo notar que incluso estará el concepto incluido en la reforma constitucional que se discute en Santa Fe.
También se mostró confiada en que el 15 de septiembre, el Poder Ejecutivo presentará el proyecto de Presupuesto Nacional donde habrá partidas para las universidades nacionales y otros organismos claves para el desarrollo de la Argentina.
En su ponencia en el Senado, Losada marcó que «siento que lo que se está discutiendo son cuestiones formales y que tienen que ver con una lucha de poder. Una lucha de poder mientras los problemas reales, que son los que necesitamos resolver, no los resolvemos con estas leyes».
En el recinto del Senado afirmó que «no vamos a resolver ninguno de los problemas planteados con alguna de las leyes planteadas. La mayoría de los trabajadores del Estado tienen un gran compromiso con su trabajo, la mayoría lo hace con mucha responsabilidad, pero acá no estamos debatiendo eso».
Y agregó: «Acá lo que estamos debatiendo es lo que hicieron durante 20 años de kirchnerismo generando trabajadores que eran militantes rentados, generando un mega Estado imposible de financiar, totalmente ineficiente con el que hoy nos encontramos con un problema difícil de solucionar o que se soluciona con demasiado esfuerzo».

Sobre Vialidad, se preguntó: «¿de qué sirve debatir el estatus de un organismo público cuando en realidad las rutas siguen rotas?» Recordó que en el año 2022 presentó un proyecto de ley de emergencia vial para la provincia de Santa Fe por el estado paupérrimo de rutas nacionales. «Gobernaban ustedes. ¿Qué hicieron? Nada», cuestionó a sus pares kirchneristas.
Enseguida agregó «veinte años de gobierno no resolvieron nada, solamente se dedicaron a agrandar el estado. Así cualquiera tiene militantes rentados. No es con la de ustedes».
Y recordó que funcionó emitir porque se estuvo a punto de caer en hiperinflación. «No seamos hipócritas, no vendamos espejitos de colores diciendo que somos buenos, porque no hicieron nada cuando estaban ustedes en el poder. Lo único que hicieron es darle a la maquinita y esa maquinita es la que nos dejó en la situación que tenemos hoy».
Admitió la ausencia de Ley de Presupuesto en los dos últimos años. «Ojala el presupuesto 2026 lo tengamos muy pronto. Cada causa justa cada causa de las que defendemos todos necesita recursos reales, recursos reales».
«No vengo a calentar la silla»
Más adelante señaló que le resulta «muy incómodo votar en contra de leyes como voté en algunos casos, muy incómodo, pero yo no estoy acá ocupando este asiento para encontrar un sillón cómodo en un lugar calentito en donde me sirvan café. Ese no es la razón por la cual nos votaron los argentinos».
Y siguió contra el kirchnerismo: «Dejaron un agujero enorme en nuestro país. Sin embargo, para hablar tienen cara de piedra. Quien ganó las elecciones fue una persona que habló de algo que hasta ahora era mala palabra: ajuste. Ajuste no es un castigo, es ordenar las cuentas, para que en un momento podamos financiar todo lo que necesitamos y a todos los argentinos nos vaya mejor».
Por último, instó a trabajar juntos «para resolver los problemas de la gente». Y reprochó: «no usen los problemas reales como excusa para golpear a un gobierno que fue electo democráticamente, nos guste más, nos guste menos, y esconderse como cobardes cuando lo que están buscando es dar un golpe de efecto, un golpe político ahora porque hay elecciones».
Con información de El Litoral
