El domingo por la noche el presidente Javier Milei reprogramó su viaje a Estados Unidos, que tenía previsto para este lunes y poder así mantener reuniones con el FMI. Apenas unas horas después, y antes de que abrieran los mercados, llegó un mensaje que impactó de lleno en el corazón de las especulaciones.
“Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, arrancó el Secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent.
Y siguió a través de la cuenta oficial de X (ex Twitter): “Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro. Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias y Argentina volverá a ser grande”.
Para cerrar su mensaje de Bessent reafirmó la reunión bilateral: “Con Trump me reuniré con el presidente Milei el martes en Manhattan. Más detalles estarán disponibles poco después de esta reunión”.
La reacción argentina no tardó. «Enorme agradecimiento a Bessent y al Presidente Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en NY”, posteó Milei.

También el FMI
Sobre el mediodía argentino, la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva respaldó lo anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense. “Recibimos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a Argentina”, posteó también por la red social X la directora de la entidad.
“Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”, agregó Georgieva en la antesala de la visita de Milei a Estados Unidos y sin una reunión confirmada entre ambos.
Dichos que fueron celebrados por el ministro de Economía, Luis Caputo, en la misma red social que publicó la titular del Fondo Monetario. “Gracias Kristalina por tu permanente apoyo y el de todo el equipo del FMI”, aseguró el funcionario de la administración Milei.
El mercado “contento”
No sólo las caras visibles del gobierno se mostraron aliviadas por el apoyo abierto de Estados Unidos. Las variables económicas del lunes fueron en gran mayoría positivas. Por caso, el dólar oficial bajó 85 pesos. Arrancó el lunes (o terminó el viernes) en $1.515 y cerró en $1.430.
El dato se refuerza con la información que envía a diario el Banco Central de la República Argentina: no hubo intervención en el Mercado Único y Libre de Cambios. Según informó la entidad, las reservas en dólares llegan a 39.118 millones de dólares.
Otro “gesto” de los mercados en la previa del viaje de Milei a EE.UU fue la abrupta baja del Riesgo País, que mide JP Morgan: de 1.445 puntos básicos, este lunes a la siesta la variable decreció a 1.105.
Por último y no menos importante, los bonos en dólares y los ADRs se dispararon hasta 23,1% tras los respaldos que llegaron del norte.
Los ADRs trepan hasta 23,1%, de la mano de Grupo Supervielle, seguido de BBVA Argentina (+21,4%), Grupo Financiero Galicia (+20,4%) y Banco Macro (+20%).
Por su parte, el S&P Merval escala hasta 6,3% a 1.790.752,98 puntos, mientras que medido en dólares vuela 13,2% a 1.216 puntos, su mayor nivel en casi dos semanas.
Los avances más destacados del día los anotan las acciones de BBVA (+17,4%), BYMA (+13,6%), Metrogas (+12,9%), Grupo Supervielle (+12,7%) y Grupo Financiero Galicia (+11,3%).
Súper martes en Nueva York
Como se dijo, el presidente Milei viaja a Estados Unidos para participar de la Asamblea Anual de las Naciones Unidas. Pero el plato fuerte y principal se dará en la reunión bilateral que mantendrá con su par y anfitrión, Donald Trump. La reunión con el FMI, sería por la tarde pero aún no se confirmó.