14.4 C
Santa Fe
jueves, 3 julio 2025

Milei exigió «acelerar la apertura comercial» del Mercosur: «Lo haremos acompañados o solos»

El mandatario argentino dio inicio a la Cumbre de Presidentes del bloque en Buenos Aires con su habitual tono crítico. Previamente, el canciller Werthein confirmó la exención arancelaria para 50 nuevos productos.

Destacadas

Javier Milei encabeza este jueves la Cumbre de Presidentes del Mercosur en el Palacio San Martín en el barrio porteño de Retiro, donde recibió a sus pares de Uruguay, Yamandú Orsi; de Paraguay, Santiago Peña; de Bolivia, Luis Arce; y de Brasil, Lula Da Silva, además de Alberto van Klaveren Stork, ministro de Relaciones Exteriores de Chile, país asociado. En su discurso de apertura y fiel a su tono crítico, el mandatario argentino consideró que el bloque «hoy está sometido a una cortina de hierro» y que es necesario «acelerar la marcha hacia una apertura comercial más profunda». «Lo haremos acompañados o solos», advirtió.

«Buscaremos acelerar la marcha hacia una apertura comercial más profunda y adecuada a la realidad de nuestros pueblos, la cual exige una mayor agilidad en los términos burocráticos», apuntó el líder libertario, a la vez que añadió: «Debemos dejar de pensar el Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo y pensarlo como una lanza que nos permita penetrar en los mercados globales».

«Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos, porque, como ya he dicho, la Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo de manera urgente», sentenció Milei.

Previamente, el canciller Gerardo Werthein confirmó la exención arancelaria para 50 productos . «Se trata de una decisión de gran relevancia», dijo y agregó: «Se habilita, de ese modo, a la adaptación de cada país».

Asimismo, deseó que el demorado acuerdo con la Unión Europea «se firme durante la próxima presidencia pro tempore del Mercosur», la cual quedará a cargo de Brasil. En esa misma dirección, este miércoles se anunció el convenio Mercosur-EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

Más allá de cederle la conducción del bloque al presidente brasileño, la presencia de Lula en el país tiene condimentos especiales, ya que pisa por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y que visitará por la tarde a Cristina Kirchner en el departamento del barrio de Constitución donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad.

Así, Milei y Lula se ven las caras en el Palacio San Martín, después de una serie de contrapuntos durante el período electoral del 2023, año en el que el líder de La Libertad Avanza recibió fuerte apoyo del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro.

Hasta la noche del miércoles, el presidente argentino no tenía confirmadas reuniones bilaterales, a diferencia de Lula, quien, según la agencia Noticias Argentinas, se encontró en un desayuno de trabajo con Santiago Peña, antes de dirigirse a la sede de la Cancillería nacional.

Otro de los temas centrales que atraviesa la cumbre es el acuerdo Mercosur-Unión Europea, que lleva un cuarto de siglo de negociaciones y se aceleró en la última década. Las demoras actuales se deben a la presión que el sector agrícola francés ejerce sobre el presidente de ese país, Emmanuel Macron, quien semanas atrás visitó a Lula en Brasil y pidió reciprocidad con el foco puesto en las reglas de producción, por lo que el convenio podría estar listo a finales de 2025.

La agenda promovida por el Gobierno argentino en el Mercosur giró en torno a la inclusión en la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de hasta 50 códigos arancelarios que impulsa cada Estado Parte, más allá de los 100 que rigen en la actualidad, en una propuesta que emergió en medio de la imposición arancelaria que aplicó el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

Bajo la presidencia pro tempore de Milei, el Mercosur se abocó a cuestiones de carácter netamente económico, un perfil que cambiará una vez que Lula tome las riendas para este segundo semestre de 2025. En el radar emerge la agenda verde, un aspecto denostado por la Casa Rosada y criticado en diversas oportunidades por el propio Milei en foros internacionales.

Fuente: El Canciller

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos