Con la presencia de Javier Milei, la comunidad judía realizó este viernes un nuevo acto de repudio al atentado terrorista que hace 31 años convirtió en escombros la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), con un saldo de 85 muertos y unos 300 heridos.
Bajo el lema «La impunidad sigue; el terrorismo también», la ceremonia central, organizada en forma conjunta por la AMIA, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y los familiares de las víctimas, comenzó en Pasteur 633 con el sonido del shofar a las 9:53, el horario en que el 18 de julio de 1994 estalló el coche-bomba en la mutual judía.
A su llegada, el Presidente tuvo una breve declaración frente al micrófono de TN y aseguró: «No vamos a parar hasta que se haga justicia». Además del mandatario, asisten integrantes del Gabinete, funcionarios porteños y diputados nacionales y provinciales, así como dirigentes comunitarios.
El acto recordatorio fue conducido por Mariana Fabbiani, mientras que el orador central fue el titular de la AMIA, Osvaldo Armoza. «Pasaron 31 años de una mañana que abrió las puertas a la noche más oscura, 31 años de un instante que cambió para siempre nuestras vidas y marcó con sangre inocente la historia de nuestro país», apuntó.
A continuación, sumó el reclamo para que se esclarezca la muerte del fiscal Alberto Nisman: «¿En esta causa también deberán pasar 30 años? ¿Qué esperan? Si tienen impedimentos, ¡denúncienlos! El silencio es complicidad».
También hablaron familiares de las víctimas y se proyectó el video «Aniversario», con relatos del actor Ricardo Darín, en tanto que el espacio musical estuvo a cargo de Germán «Tripa» Tripel.
El acto se realizó con la expectativa sobre el desarrollo del juicio en ausencia, basado en la ley sancionada por el Congreso en febrero de este año, que el juez federal Daniel Rafecas decidió el pasado 26 de junio utilizar contra los diez acusados por el ataque, todos ellos exfuncionarios iraníes y miembros del grupo terrorista Hezbollah que permanecen prófugos desde hace décadas.
La medida fue adoptada a pedido de la Unidad Fiscal AMIA y se fundamenta en la reciente sanción de la ley, que habilita a avanzar en procesos penales cuando los imputados eluden sistemáticamente a la Justicia.
Según la investigación judicial, el atentado fue planificado por altos funcionarios del régimen iraní y ejecutado con el apoyo logístico y operativo de Hezbollah, tanto en la Argentina como en la zona de la Triple Frontera.
Esa resolución establece que los acusados fueron declarados en rebeldía hace años, están plenamente informados de su situación procesal y nunca respondieron a los reiterados pedidos de extradición.
Por primera vez, el Congreso de Estados Unidos rindió homenaje este miércoles a las 85 víctimas del atentado en el edificio Rayburn de la Cámara de Representantes, bajo la organización conjunta de la oficina del Presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento del país norteamericano, la Embajada argentina en Washington y la AMIA.
Fuente: El Canciller