Un día después de que en las paritarias de la administración central y la de los docentes no hubiera propuestas salariales de parte del gobierno provincial, el gobernador Maximiliano Pullaro salió a confirmar que pretende cerrar un acuerdo «semestral», de manera de llegar a fin de año. De esta manera, despejó una de las variables que se discuten en las negociaciones que se vienen llevando adelante entre las partes.
«Vamos a hacer un ofrecimiento semestral. Creemos que podemos hacerlo y entiendo que los empleados públicos tienen la confianza de que cuando quedaron por debajo del ofrecimiento que le hizo la provincia, nosotros lo resolvimos a eso», confirmó el gobernador este miércoles durante una recorrida por el Puerto de Santa Fe.
Cabe destacar que días atrás, funcionarios provinciales adelantaron a El Litoral que barajaban dos posibilidades: o una oferta trimestral -como se venía haciendo hasta ahora- o que comprenda todo el semestre. Esta última era la más cauta, debido a las elecciones nacionales del 26 de octubre que pueden generar incertidumbre sobre el rumbo económico del país.
«Desde que yo asumí como gobernador, los sueldos de los empleados públicos le ganaron a la inflación», sostuvo Pullaro, en sintonía con lo que vienen diciendo sus funcionarios a la salida de las reuniones con los gremios. «Y lo hicimos con una lógica: las jerarquías más bajas tuvieron mayores incrementos que las medias y las altas. Fue un diseño de política pública, porque entendemos quiénes son los que más necesitan», indicó.
El mandatario insistió en que el Estado santafesino cumple en tiempo y forma con sus obligaciones salariales. «Pagamos en fecha, adelantamos el aguinaldo, y los empleados públicos de Santa Fe están mejor que en la mayoría de las provincias. Quisiéramos pagar más, claro que sí. Ahora, siempre digo algo que me cargan en el gabinete: La plata de algún lado tiene que salir. O sea ¿dónde ajustamos? Porque hay una sola ‘caja’ en la provincia».
Pullaro también advirtió sobre el impacto que tendría en la obra pública una mejora salarial que exceda las posibilidades del Estado. «Hay 40 000 santafesinos que trabajan con empresas que están prestando obra pública en la provincia de Santa Fe. Si nosotros pagamos más salarios, vamos a hacer menos obra pública y va a haber menos santafesinos trabajando en el sector privado. ¿Cuántos santafesinos se quedarían sin trabajo en un momento complicado de la Argentina?», cuestionó el mandatario.
Cuánto cobra un docente
Con respecto a los valores salariales actuales, el gobernador afirmó: «Un docente que no falta, cobra 920 mil pesos por un cargo inicial de jornada simple. Y si tiene la máxima antigüedad, llega a 1.600.000 pesos».
Por último, criticó duramente a sectores del sindicalismo: «Respeto a la política gremial, pero no a muchos gremialistas de la provincia, porque mienten, hacen política partidaria y perdieron credibilidad. ¿Vieron a alguno de ellos reclamarle a los dueños de las escuelas privadas cuando echan docentes? No. Le reclaman al gobernador, porque usan eso para hacer política».
A reclamarle a Perotti…
«Los sueldos no perdieron con la inflación en Santa Fe, eso es un hecho. Y voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para que eso no sucede. Después, lo que tengan que reclamarle a (el ex gobernador) Perotti, allá en General López 3055 atiende en la oficina», ironizó Pullaro.
Esta aclaración surge en referencia a que, principalmente desde el sector de la docencia, vienen reclamando insistentemente que esta gestión provincial adeuda un 22,3% de enero de 2024, correspondiente a la paritaria cerrada por el anterior gobierno peronista en 2023.