Este jueves se desarrolló la 31ª Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) con fuerte presencia del gobierno nacional e integrantes de La Libertad Avanza.
El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, afirmó el 13 de noviembre de 2025 en el que el Gobierno apunta a brindar seguridad jurídica al sector empresario mediante reformas y medidas que garanticen previsibilidad en el sistema judicial y en el ámbito económico.
Amerio detalló que el Ejecutivo impulsa cambios “muy importantes” en materia laboral, tributaria y previsional y resaltó la presentación de un nuevo Código Penal como parte del marco de previsibilidad que buscan ofrecer.
El funcionario señaló que uno de los pasos clave es reducir las vacantes judiciales, que actualmente rondan el 35 o 36%, con especial urgencia en los fueros laboral y comercial para permitir resoluciones más rápidas y homogéneas.
Amerio comprometió avanzar en la designación de los postulantes mejor ubicados en los concursos del Consejo de la Magistratura. Dijo que buscarán nombrar “al que salió primero, segundo y tercero” en lugar de elegir candidatos ubicados más abajo en los listados.
El secretario explicó que al elegir a quienes obtuvieron las mejores evaluaciones se asegura que los nuevos magistrados sean técnicamente los más idóneos, sin depender de apoyos políticos o del amiguismo, y consideró que eso fortalece la independencia judicial.
Amerio también sostuvo que el Gobierno no atenta contra la independencia judicial y recordó que en su gestión, el presidente nunca designó jueces, con lo cual buscó diferenciar la actual administración de administraciones previas.
El funcionario indicó que la previsibilidad que persiguen implica que empresarios y pymes puedan estimar con mayor certidumbre el resultado de juicios laborales, sin depender de la sala o del juez, y así calcular riesgos y costos ante una eventual condena.
Ese marco, dijo, permitiría a las empresas planificar inversiones y manejar contingencias laborales con criterios uniformes en todo el país.

Consenso político
En la misma conferencia, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, subrayó que alcanzar acuerdos políticos es clave para impulsar reformas estructurales que permitan la estabilización y el crecimiento económico.
Menem señaló que la sanción del Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria figuran entre las prioridades y afirmó que será necesario consensuar en el Congreso para avanzar con seguridad.

Diálogo con sindicatos
Por su parte, el ministro del Interior, Diego Santilli, destacó el rol central del sector privado y pidió un diálogo maduro con el movimiento sindical para reducir la informalidad y modernizar el mercado de trabajo
Ambas intervenciones resaltaron la necesidad de acuerdos entre el oficialismo y otros bloques para que las reformas tengan marco legislativo y operen con previsibilidad
En lo institucional, la propuesta de reducir vacantes y aplicar criterios uniformes en fallos pretende ofrecer a empresas y trabajadores un marco más claro en el corto plazo







