12.8 C
Santa Fe
jueves, 24 julio 2025

Santa Fe tuvo superávit en sus cuentas durante abril y mayo

El acumulado en lo que va del año supera los 393 mil millones de pesos. No obstante, en Economía subrayan que los ingresos coparticipables están por debajo de las expectativas presupuestarias. Tres impuestos significan el 87% de los ingresos santafesinos.

Destacadas

En los cinco primeros meses del año, la diferencia entre ingresos corrientes y gastos de la Administración provincial dio positivo en 393.122 mil millones de pesos, según surge de la publicación realizada por el Ministerio de Economía de Santa Fe en su página web.

El equipo que conduce Pablo Olivares publicó en las últimas horas los datos finales de abril y mayo de donde surgen las cifras. «En términos acumulados a mayo, los ingresos totales ascendieron a $4.204.663,16 millones mientras que el gasto total fue de $4.201.921,13 millones. Dado que el gasto de capital se financió con ahorro económico y recursos de capital, el resultado parcial acumulado del ejercicio fue superavitario en $2.742,03 millones», señala el trabajo.

A pesar de la baja en coparticipación

El ministro Olivares señaló que estos datos se dan pese a que la provincia percibió 150.000 millones menos de coparticipación de acuerdo a lo presupuestado. Los recursos federales empezaron a retroceder en abril y abrió negociaciones entre gobernadores e incluso plantearon dos proyectos de ley para recuperar recursos vía ATN e Impuesto a la Transferencia de Combustibles.

El trabajo señala que «los ingresos corrientes de la Administración Provincial correspondientes al mes de Mayo ascendieron a $988.807,86 millones, exhibiendo una variación nominal interanual de 31,32%, y estuvieron compuestos principalmente por ingresos tributarios (74,32%) y contribuciones a la seguridad social (16,95%). Y suma: «Los recursos tributarios ascendieron a $734.890,10 millones, de los cuales 30,67% fueron de origen provincial y 69,33% de origen nacional».

Los tributos de origen provincial se integraron principalmente por el producido de Ingresos Brutos (88,06%), con una recaudación que ascendió a $198.473,87 millones. Por otro lado, los recursos tributarios de origen nacional estuvieron compuestos principalmente por la recaudación del Impuesto a las Ganancias (47,58%) y del Impuesto al Valor Agregado (39,44%), cuya recaudación ascendió a $242.420,74 millones y $200.952,95 millones respectivamente.

La recaudación conjunta de tres impuestos (Ingresos Brutos, Ganancias e Iva) totaliza $641.847,57 millones, equivalente al 87,34% de los ingresos tributarios totales. En cinco meses los tres tributos sumaron a $2.716.647,15 millones, equivalente al 87,77% del total.

Por su parte, el gasto corriente ascendió a $835.665,51 millones (variación nominal internanual de 48,29%), estando constituido principalmente por Remuneraciones (44,09%), Prestaciones de Seguridad Social (18,65%) y Transferencias Corrientes (17,85%), erogaciones que ascendieron respectivamente a $368.478,58 millones, $155.876,34 millones y $ 149.200,66 millones.

En términos acumulados, los ingresos corrientes a mayo totalizaron $4.180.734,78 millones, y estuvieron integrados principalmente por ingresos tributarios (74,03%) y contribuciones a la seguridad social (17,30%). Los recursos tributarios acumulados sumaron $3.095.031,44 millones, 34,73% de los cuales correspondieron a tributos provinciales y 65,27% a tributos de origen nacional.

En la misma línea que los datos mensuales, los tributos provinciales acumulados a mayo estuvieron principalmente compuestos por el producido de Ingresos Brutos (83,49%), con una recaudación que se elevó a $897.348,59 millones.

Los recursos tributarios acumulados de origen nacional estuvieron principalmente integrados por la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (53,25%) e Impuesto a las Ganancias (36,80%), cuya recaudación acumulada ascendió a $1.075.828,67 millones. y $743.469,89 millones. respectivamente.

Ahorro

A mayo, el gasto corriente acumulado totalizó $3.786.912,55 millones y estuvo constituido principalmente por Remuneraciones (42,82%), Prestaciones de Seguridad Social (19,92%) y Transferencias Corrientes (18,35%), erogaciones que, en términos acumulados, ascendieron respectivamente a $1.621.369,68 millones, $754.261,47 millones y $694.818,02 millones.

En este marco, el resultado operativo acumulado a Mayo fue superavitario, exhibiendo un ahorro económico de $393.822,23 millones. Respecto a la inversión, el gasto de capital correspondiente a mayo ascendió a $105.783,67 millones, mientras que en términos acumulados esas erogaciones ascendieron a $415.008,58 millones, financiándose el 94,89 % con el ahorro económico y el resto con los recursos de capital.

Con información de El Litoral

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos