Home Regionales LAGUNA PAIVA RECUPERA 227 HA. PROVENIENTES DEL EX FERROCARRIL

LAGUNA PAIVA RECUPERA 227 HA. PROVENIENTES DEL EX FERROCARRIL

En un día trascendental para la localidad de Laguna Paiva, ayer se concretó la escrituración de 227 hectáreas que pertenecían al ex ferrocarril Belgrano y que permanecían abandonadas desde su cierre a principio de los 90.

En el acto realizado en el predio del ex almacén ferroviario paivense, el intendente Elvio Cotterli recibió del Gobierno Provincial, representado por los ministros Fabian Bastia, Gustavo Puccini y Pablo Olivares, junto al Diputado Pablo Farías y el Senador Paco Garibaldi, las escrituras de 227 hectáreas que pertenecían al ex Ferrocarril Belgrano, cerrado durante la privatización de Ferrocarriles Argentinos. Para Laguna Paiva, este hecho representa recuperar una parte importante de su identidad y de su historia ferroviaria.

Durante el evento, Paco Garibaldi explicó que «el cierre del ferrocarril fue una decisión que se tomó en Buenos Aires pero que nos afectó acá. Y hoy gracias al trabajo sostenido por años, y a la firme decisión del Gobierno Provincial, estás 227 hectáreas vuelven a ser de Laguna Paiva.» Y agregó: «Estos terrenos que eran parte del pasado, los vagones abandonados y el óxido, hoy se convierten en una oportunidad para el futuro, en posibilidades de crecimiento, de industria y de inversiones para toda la región. Eso es lo que queremos para Santa Fe y para todo el país.”

Por su parte, el Intendente Elvio Cotterli destacó: “Para nosotros, esto va más allá de tener la posesión de nuestras tierras y transformar un área que se abandonó hace más de 30 años, tiene un valor mucho más profundo, porque es el resultado de mucho trabajo y el apoyo del Gobierno Provincial de Maxi Pullaro y Gisela Scaglia. Hoy dejamos atrás el olvido y convertimos lo que añoramos en realidad”.

“Esta es una clara demostración de lo que puede lograrse cuando los legisladores nacionales se unen para defender los intereses de la Provincia de Santa Fe”, indicó el candidato a Diputado Nacional Pablo Farías, y agregó: «Esto se consigue por un proyecto de ley firmado por diputados santafesinos y por la unión de las provincias para defender sus propios intereses en el congreso. 227 hectáreas para Laguna Paiva, familias que podrán escriturar su casa y crecimiento de la industria. Este es el ejemplo de cómo hay que trabajar en el Congreso de la Nación».

Este suceso, además de devolverle a un pueblo parte importante de su historia, significa un amplio abanico de posibilidades de cara al futuro dentro de distintos proyectos de desarrollo, ya que se plantea la posibilidad de crear un Parque Productivo, que permita atraer nuevas empresas y generar nuevos puestos de trabajo. El próximo paso será la infraestructura del predio, accesos, energía, gas, agua y conectividad, que lo hará atractivo y funcional para las nuevas industrias. Además, los vecinos podrán contar con la escritura de su propia vivienda. También se reutilizará el patrimonio ferroviario para desarrollar nuevos espacios culturales.


La historia ferroviaria de Laguna Paiva

La localidad se encuentra ubicada al norte del Departamento La Capital, a 40km de la ciudad de Santa Fe, vecina de Nelson y Llambí Campbell. Actualmente cuenta con una población de 13.500 habitantes. En 1901 comenzó a instalarse el ferrocarril, que durante décadas fue el corazón de la ciudad: generando trabajo, impulsando su crecimiento y conectándola con el resto del país.

La privatización de Ferrocarriles Argentinos a principio de los 90 marcó un quiebre en la ciudad, obligó el cierre de los talleres y el cese de la actividad ferroviaria impactando de lleno en la economía local y destruyendo la estructura productiva. Sin embargo, el Estado inició un proceso lento y sostenido de recuperación.

En 2020, el Senado de la Nación aprobó la Ley 27598 y transfirió a Laguna Paiva 220 hectáreas del ex ferrocarril. Con la entrega definitiva de las escrituras, se sella hoy un paso clave hacia el futuro, la producción y el arraigo de los paivenses.

Salir de la versión móvil