13.3 C
Santa Fe
sábado, 12 julio 2025

Aumentan los casos de gripe en Santa Fe y advierten sobre la circulación de virus respiratorios

El aumento sostenido de los casos de gripe, especialmente de influenza tipo A H1N1, en pacientes internados y ambulatorios, encendió las alertas.

Destacadas

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe alertó sobre el crecimiento sostenido de infecciones respiratorias agudas. Influenza A H1N1, SARS-CoV-2 y virus sincicial respiratorio circulan en simultáneo y pueden provocar complicaciones graves en personas vulnerables. Las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de reforzar las medidas preventivas y completar los esquemas de vacunación para evitar complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes.

Situación epidemiológica actual

Según el informe epidemiológico correspondiente a la semana 26 del año 2025, elaborado por el Ministerio de Salud de Santa Fe, desde mediados de abril se registra un incremento sostenido de casos de infecciones respiratorias agudas, particularmente de gripe. La mayoría de los casos confirmados por laboratorio corresponden al virus de la influenza tipo A (H1N1), tanto en pacientes internados como ambulatorios.

En total, entre enero y junio de este año, se detectaron 298 casos de influenza en pacientes ambulatorios en toda la provincia. De ellos, 293 fueron del tipo A y apenas cinco del tipo B. Además, se notificaron 112 casos de COVID-19, aunque con menor frecuencia e intensidad que en años anteriores.

Por otro lado, el virus sincicial respiratorio (VSR), principal causante de bronquiolitis en bebés y niños pequeños, mostró un aumento sostenido desde mediados de mayo (semana 20), con presencia continua en las semanas siguientes. Este virus afecta principalmente a menores de seis meses y de entre 2 y 4 años, según lo registrado en los hospitales de la red provincial.

Fallecidos

Hasta el cierre del informe, se reportaron cuatro personas fallecidas por influenza A en la provincia de Santa Fe, todas con residencia en el departamento Rosario. Los pacientes tenían enfermedades crónicas preexistentes y ninguno contaba con la vacunación antigripal correspondiente.

Esta situación refuerza la importancia de la inmunización, especialmente entre los grupos considerados de riesgo. La vacuna contra la gripe está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación desde 2011 y es gratuita para la población objetivo. Su aplicación oportuna puede prevenir internaciones, complicaciones y muertes por influenza.

¿Quiénes deben vacunarse?

El Ministerio de Salud recordó que deben recibir la vacuna antigripal:

Personal de salud.

Personas embarazadas (en cualquier trimestre) y puérperas (hasta 10 días después del parto si no fueron vacunadas durante la gestación).

Niños de 6 a 24 meses (dos dosis si nunca fueron vacunados).

Mayores de 65 años.

Personas entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas como EPOC, asma grave, cardiopatías, diabetes, obesidad mórbida, inmunosupresión, entre otras.

Además, la vacuna se puede aplicar en simultáneo con cualquier otra, incluido el refuerzo contra el COVID-19. Las autoridades recomiendan aprovechar cada visita al centro de salud para revisar y completar el carnet de vacunación.

Recomendaciones

Además de la vacunación, las autoridades sanitarias instan a la población a mantener hábitos preventivos para frenar la transmisión de los virus respiratorios. Algunas de las medidas más efectivas son:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

Cubrirse la boca y la nariz con el pliegue del codo al toser o estornudar.

Ventilar los ambientes cerrados, especialmente en invierno.

Limpiar superficies de uso frecuente con soluciones desinfectantes.

No compartir utensilios como vasos o cubiertos.

Evitar el contacto con personas enfermas y quedarse en casa si se presentan síntomas respiratorios, hasta al menos 24 horas después de haber desaparecido la fiebre sin tomar medicamentos.

Fuente: El Litoral

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos