El ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, junto al Fiscal Regional del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Jorge Nessier, presentaron este lunes el inicio del programa Intervención Barrial Focalizada (IBF) en el barrio Barranquitas de la ciudad de Santa Fe. La iniciativa busca reducir los niveles de violencia y delito mediante una acción articulada entre distintos organismos del Estado.
Según explicó Cococcioni, el operativo contempla patrullajes especiales las 24 horas con la participación de la Policía de Acción Táctica y de la Unidad Regional I. “Vamos a iniciar hoy una serie de operativos preventivos cubriendo los lugares y franjas horarias con mayor circulación de violencia y delito, acompañando además el despliegue de equipos territoriales de otras agencias del Estado”, sostuvo el ministro.
En total, más de 60 efectivos policiales estarán afectados a la Intervención Barrial Focalizada en Barranquitas, con cobertura permanente de cuadrantes y controles preventivos.
Objetivo: reducir delitos y mejorar la calidad de vida
El ministro destacó que el barrio presenta delitos predatorios, robos a viviendas, disparos y secuestro de armas de fuego, lo que motivó una respuesta integral. “No se trata solo de mover el factor policial, sino de mejorar de manera integral la calidad de vida de los vecinos”, afirmó Cococcioni.
El programa IBF ya se implementó en barrio San Lorenzo, donde según datos oficiales se logró reducir a cero los homicidios y disminuir los heridos por armas de fuego, consolidando una tendencia a la pacificación del territorio.
Planificación estratégica del MPA
Por su parte, Jorge Nessier, Fiscal Regional del MPA, detalló que el desembarco en Barranquitas es resultado de una planificación conjunta entre el Poder Ejecutivo provincial, la Municipalidad de Santa Fe y el Ministerio Público de la Acusación.
“Se llevaron a cabo más de 22 allanamientos con 15 detenciones de personas vinculadas a hechos delictivos. Más de la mitad está en prisión preventiva y dos ya fueron condenadas por amenazas calificadas y portación de armas de fuego”, precisó Nessier, resaltando que primero se interviene en el plano punitivo para luego avanzar con programas sociales y obras públicas.
El MPA también destacó que en experiencias anteriores, como la de barrio San Lorenzo, la pacificación del territorio aumentó la confianza de los vecinos y permitió más denuncias y esclarecimiento de hechos delictivos. “Hasta se instaló un centro de denuncias para facilitar la participación de los vecinos”, subrayó Nessier.
Un modelo integral de seguridad
Con esta Intervención Barrial Focalizada en Barranquitas, el Gobierno provincial busca replicar el modelo exitoso de San Lorenzo, articulando seguridad, justicia e intervención social para reducir la violencia y recuperar el espacio público.
El programa se presenta como una herramienta estratégica para abordar la inseguridad en barrios críticos, con acciones sostenidas en el tiempo y la coordinación de todos los niveles del Estado.