El gobernador Maximiliano Pullaro participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política del Conicet. El encuentro reunió a referentes políticos, académicos y económicos con el objetivo de debatir estrategias de desarrollo, visibilizar un país productivo y definir diagnósticos comunes para un crecimiento inclusivo y sostenible.
Pullaro integró el panel “Políticas públicas para el desarrollo productivo”, junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el secretario de Coordinación de la Producción de la Nación, Pablo Lavigne; el ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta; y el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
“Felicito a la UBA y a la Facultad de Ciencias Económicas por generar estos ámbitos tan importantes para el debate público en la República Argentina”, abrió el mandatario santafesino. A partir de allí, planteó la identidad productiva provincial: “Santa Fe es una provincia productiva por naturaleza. Representa al campo, pero también posee un complejo industrial muy importante y un entramado de más de 7.000 pymes que miran tanto al mercado externo como al interno”.
Educación como eje productivo: más días de clases y menor ausentismo
En su exposición, Pullaro subrayó que gobernar hoy implica “generar empleo, generar trabajo y crecimiento económico”, y que ello requiere no solo mercado, sino también un Estado activo con políticas públicas que acompañen el desarrollo.
En ese marco, destacó la incidencia de la educación como política estratégica.
“Hace dos años en Santa Fe habíamos tenido 145 días de clases y este año vamos a tener 185”, remarcó, al tiempo que resaltó la fuerte caída del ausentismo docente: del 32 % al 13 %. Para Pullaro, estos indicadores son claves para construir una provincia más competitiva y preparada para la economía que viene.
Además, ponderó el rol de la ciencia y la tecnología: “El acompañamiento al sistema educativo, para que desde la ciencia y la tecnología se pueda generar valor agregado, hace que nuestro sistema productivo sea más competitivo”.

“Las políticas públicas deben sostener infraestructura, energía y competitividad”
El gobernador repasó las inversiones provinciales en infraestructura, energía, logística y competitividad impositiva, como bases para consolidar el entramado productivo.
“Las políticas públicas del Gobierno Provincial tienen que ver con una inversión permanente en el entramado productivo, que nos permita una mejor infraestructura y mejores niveles de competitividad”, sostuvo.
Debates nacionales: modernización laboral e impuestos
Pullaro respaldó las discusiones que atraviesa la agenda nacional: modernización laboral, con una mirada especial hacia las pymes y las diferencias regionales, y revisión del sistema impositivo, para definir qué impuestos bajar y en función de qué variables.
En este punto, recordó que las provincias hoy absorben más responsabilidades en educación, transporte, políticas alimentarias, seguridad y salud: “No tenemos un conflicto social solo por la estabilidad macroeconómica, sino porque estamos volcando muchos más recursos”.
“Argentina tiene una oportunidad, pero necesita estabilidad”
Hacia el cierre, Pullaro planteó una visión de futuro: “El sector privado ya se adaptó a las diferentes políticas macroeconómicas. Es hora de que el Estado acompañe con estabilidad a largo plazo, con reglas claras para producir mejor”. Y concluyó: “Argentina sí tiene una oportunidad y va a estar mejor, pero necesita buenos gobiernos y estabilidad a largo plazo”.
Fuente: Uno Santa Fe







