La provincia de Santa Fe y el gobierno nacional volverán a verse las caras en una audiencia clave convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El eje del conflicto es el reclamo santafesino por una deuda previsional millonaria que la Nación mantiene desde hace años con la provincia, y cuyo pago se encuentra suspendido desde enero de 2024.
¿De cuánto es la deuda?
El monto exigido por Santa Fe supera los $800.000 millones, aunque algunas estimaciones —incluyendo intereses— la elevan a más de $1,2 billón. Esta suma corresponde a los recursos que la ANSES debería girar a la Caja de Jubilaciones santafesina, una de las pocas que no fue transferida al régimen nacional tras la reforma del sistema previsional.
Quiénes representan a Santa Fe
La delegación oficial santafesina estará encabezada por: Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social de la provincia, Alicia Berzero, directora de la Caja de Jubilaciones, y Domingo Rondina, fiscal de Estado. Durante la audiencia anterior, realizada el 25 de junio, también participaron el gobernador Maximiliano Pullaro, y sus antecesores Omar Perotti y Antonio Bonfatti, en un gesto de unidad institucional más allá de las diferencias partidarias.
Qué se espera de la audiencia
El gobierno provincial espera recibir una oferta concreta de la Nación respecto al pago de la deuda y la reanudación del envío mensual de fondos. En la audiencia anterior, ambas partes acordaron crear una mesa técnica para intercambiar información y calcular con precisión el monto adeudado.
Si bien Santa Fe no renunciará al reclamo del capital, existe apertura a negociar las formas de pago: se podría aceptar bonos, obras o bienes del Estado nacional, con el objetivo de no desestabilizar las cuentas públicas.
¿Qué pasa si no hay acuerdo?
En caso de que la Nación no presente una propuesta satisfactoria, el conflicto seguirá su curso por vía judicial y será la Corte Suprema la que deba emitir un fallo. Desde la provincia insisten en que el reclamo no tiene fines políticos, sino que responde a una continuidad institucional iniciada durante la gestión de Perotti y sostenida por Pullaro.
Fuente: VEO Noticias
