Home Ciudad La Provincia choca con Vialidad Nacional y ratifica la validez de las...

La Provincia choca con Vialidad Nacional y ratifica la validez de las multas en la Ruta 168

El gobierno provincial salió a responder públicamente luego de que trascendiera una carta enviada por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) respondiendo a un planteo de una abogada santafesina. La misiva señala que Nación no había autorizado la instalación del radar de velocidad sobre la Ruta Nacional 168, a la altura de Colastiné Sur.

En ese marco, el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torresdefendió la competencia de la provincia y ratificó la validez de los controles realizados.

Torres sostuvo que le llamó “mucho la atención el grave error conceptual que está transmitiendo esta abogada”, que denunció la supuesta irregularidad del radar.

A través de las redes sociales, la letrada Patricia Almirall aseguró haber recibido una respuesta oficial de Vialidad Nacional en la que se le informó que el organismo no otorgó autorización para la colocación del radar sobre la Ruta Nacional 168, a la altura del kilómetro 5,8. Además, destacó que el ente nacional pidió explicaciones al gobierno provincial y sostuvo que, por ese motivo, las multas emitidas carecen de validez.

El titular de la APSV arremetió contra la abogada: “Lo que está haciendo realmente es inaudito”, enfatizó Carlos Torres, y apuntó: “Está confundiendo a la gente y generando dudas respecto del accionar de la provincia de Santa Fe y de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. A nosotros eso nos molesta mucho, porque en realidad son argumentos muy endebles”.

El funcionario fue enfático al remarcar que la provincia tiene plena facultad para controlar la velocidad en rutas nacionalessin necesidad de una autorización especial de Vialidad Nacional. “Esta abogada debería saber que nosotros tenemos un rol fundamental en la provincia, que es el control y la fiscalización arriba de las rutas, sean provinciales o nacionales”, explicó en declaracines al programa «De 10», que se emite por «LT 10».

Y agregó: “No necesitamos tener una autorización puntual para fiscalizar con un cinemómetro en una ruta nacional, porque es una función que la provincia no delega en Nación, ni en Vialidad Nacional ni en la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Es una facultad específica de Santa Fe”.

Torres consideró que las críticas obedecen a “una intención de buscar clientes” más que a una discusión técnica. “Está confundiendo a la gente y evidentemente lo que busca son clientes. Nosotros, con nuestro accionar, lo que buscamos es reducir los siniestros viales, reducir el dolor, reducir las muertes”, expresó.

El funcionario recordó que en la Ruta 168 se registraron varios accidentes, incluso con víctimas fatales, y sostuvo que los controles buscan precisamente disminuir ese tipo de hechos. “No vamos a entrar a discutir con alguien que lo que quiere es hacer un negocio, porque tenemos objetivos distintos”, apuntó.

“Es una cuestión de cortesía, no de autorización”

Torres aclaró además que, si bien existe comunicación con Vialidad Nacional, no se requiere una autorización formal para colocar el radar. “Tenemos una excelente relación con la gente de Vialidad Nacional. Nos reunimos permanentemente, incluso esta semana con el señor Bruno, que es el encargado de la zona Santa Fe. Siempre les informamos, pero lo hacemos por una cuestión de cortesía”, explicó.

Y añadió: “No es que necesitamos que ellos nos envíen una autorización para colocar un cinemómetro. Es una facultad que tiene la Agencia Provincial de Seguridad Vial de hacerlo en cualquier ruta, sea provincial o nacional”.

Para ejemplificar, mencionó que los radares de las circunvalaciones de Santa Fe y Rosario funcionan bajo el mismo esquema: “No hay una habilitación nacional, ni una autorización especial. Les informamos por cortesía, y porque además trabajamos en muchos otros temas conjuntos”.

La certificación del radar y las multas anuladas

El titular de la APSV también aclaró que el cinemómetro fue verificado y homologado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), único organismo estatal autorizado para hacerlo. “No podemos poner en funcionamiento un radar sin esa verificación. Esperamos hasta el 26 de agosto, cuando tuvimos la certificación de homologación del INTI, para empezar a funcionar en ese lugar”, explicó.

En ese sentido, Torres confirmó que todas las multas emitidas antes de esa fecha fueron anuladas. “Decidimos sacarlas para no confundir a la gente. Del 26 de agosto para atrás, a pesar de que el radar estaba ya homologado, como no teníamos el certificado todavía, las eliminamos. Y la gente que haya pagado una infracción anterior al 26 de agosto va a tener reintegrado el dinero como corresponde”, detalló.

“Nosotros no buscamos recaudar dinero escondiéndonos o poniéndonos atrás de un árbol —subrayó—. Queremos que la gente sepa que estamos arriba de las rutas controlando. Los radares están señalizados, las velocidades indicadas con carteles. Si las respetan, no pagan un peso y llegan a su casa con más seguridad”.

“La cifra de fallecidos más baja en 20 años”

Torres aprovechó para destacar los resultados obtenidos en materia de seguridad vial durante el último año. “El año pasado, 2024, tuvimos la cifra de fallecidos viales más baja de los últimos 20 años. Incluso menor que en el año de la pandemia, cuando prácticamente no había circulación”, señaló.

Según el funcionario, esta reducción se debe a “la presencia constante de la APSV arriba de las rutas y al trabajo coordinado con gobiernos locales para disminuir los siniestros”.

“Es una situación que nos resulta muy molesta —concluyó— porque estamos haciendo un enorme esfuerzo por fiscalizar y salvar vidas. Lo único que pedimos es que la gente respete las velocidades y entienda que estos controles no buscan sancionar, sino cuidar”.

Con información de Diario UNO

Salir de la versión móvil