Ángel Di María se une, como otros ex futbolistas y compañeros suyos, al rubro inmobiliario. En las últimas horas, el “Fideo” se transformó en socios inversor para la construcción de la torre que llevará su nombre a metros de la autopista a Buenos aires.
El proyecto fue presentado en sociedad bajo un nombre singular: “DM11”. El mega edificio contará con una inversión de USD30 millones para erigir 110 metros de altura a partir del primer trimestre del año que viene.
La obra se proyectó en forma de homenaje, se truncó por la no llegada de “Angelito” a Rosario Central en su momento y, con el arribo del campeón del mundo, los contactos fluyeron y la propuesta contó con un total respaldo de “Fideo”.
El mega edificio nació en las mentes de sus idearios como “La torre del campeón”, pero luego derivó en DM11. «Lo presentamos y al instante surgieron interesados, incluso jugadores argentinos ex-Selección que se quieren sumar.
El esquema es abierto y el involucramiento de Ángel fue total. Fue como una coincidencia, hay un interés de él, no es una marca que contratamos, sino que está participando desde ahora. Fue simple, se lo propusimos y él aceptó», Javier Lisandrini, el socio gerente del microparque industrial de Alvear donde se levantará la obra.
¿Cómo será la Torre DM11?
El diseño del edificio que tendrá 26 plantas estuvo a cargo del estudio de arquitectura de Gonzalo Sánchez Hermelo, quien fuera el proyectista de la actual casa del propio Di María ubicada en un barrio cerrado de Funes.
Se trata de un edificio que mezclará oficinas con locales de gastronomía pensados para empresas y pymes. Tendrá una superficie 15.800 m2 de los cuales las oficinas ocuparán 9.000 m2 en 21 pisos de entre 300 y 275 metros cuadrados, con plantas divididas de hasta tres oficinas.
Además, tendrá cocheras para 84 autos y 21 bauleras. Gimnasio, restaurante y salón auditorio, áreas de coworking con bar y terraza, rooftop con parrilleros y solárium.
«Será un ícono para la región, un faro de referencia al llegar o salir hacia Buenos Aires, y un mensaje a que se está llegando al centro productivo en Santa Fe. Como un Atalaya innovador», destacó Lisandrini.