Home Economía Advierten una desaceleración de los precios en abril y la inflación sería...

Advierten una desaceleración de los precios en abril y la inflación sería similar a la de marzo

La flexibilización del cepo y el nuevo régimen cambiario no tuvieron incidencia, según consultoras privadas y proyectan un IPC para abril entre 2,7% y 3,5%. El Indec difundirá la cifra oficial el miércoles 14 de mayo.

El salto del dólar oficial tras la flexibilización del cepo y el nuevo régimen cambiario, de flotación, en la economía argentina no tuvo su impacto en los precios en el mes de abril y las consultoras privadas esperan que la inflación se ubique apenas por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo (3,7%). El dato oficial del Indec se conocerá el miércoles 14 de mayo.

A pesar de las expectativas de un pase a precios a raíz de la Fase 3 del Plan Económico del Gobierno, con movimientos cambiarios menores a lo esperado y la dos aceleraciones consecutivas de la inflación, las estimaciones privadas explican que la desaceleración se da por el menor aumento semanal de los alimentos de las últimas dos semanas.

LCG hizo un cierre de relevamientos de precios semanales de abril. El informe de variación de precios de alimentos y bebidas de la última parte del mes mostró una caída del 0,4% en este rubro, luego de 11 semanas consecutivas de aumentos. "La inflación mensual promedio de 4 semanas retrocede al 2,8%", aseguraron.

Analytica en la tercera semana de abril proyectó una variación semanal de alimentos del 0,4% y en el nivel general de precios estimaron una inflación de 3,8% en el cuarto mes del año, sensiblemente por encima de marzo. Sin embargo, desde otras consultoras afirman que estaría por debajo del tercer mes del año, tal es el caso de PxQ, que proyectaron que la inflación estaría en 3,1%, 0,6 puntos porcentuales (p.p.) menos que en el mes previo.

Desde C&T señalaron que estiman una desaceleración en torno al 2,7%, un punto por debajo de marzo. "El impacto de los cambios económicos fue en algunos productos en la primer y segundo semana y hubo reversión en la tercera. De hecho, estimamos que hubo una sobre reacción y que algunos precios pueden ajustar a la baja próximamente", puntualizó María Castiglioni, economista de la consultora.

Por su parte, desde la Fundación Libertad y Progreso se mantienen optimistas y manifestaron que su medición "no muestra que haya habido un impacto significativo en precios de la unificación cambiaria". La inflación de abril estaría en torno al 3%, según la consultora.

La consultora Equilibra, por su parte, cerró su estimación de IPC de abril en 3,3%, con una inflación núcleo en 3,4 por ciento. A lo largo del mes, los rubros que más crecieron fueron Bebidas alcohólicas y tabaco con 4,7%, Prendas de vestir y calzado con 4,1%, Restaurantes y hoteles con 4% y Alimentos y bebidas con 3,8 por ciento.

Por su parte, EcoGo ubicó a su estimación de inflación de abril en 3%, lo que también implicaría una desaceleración respecto a marzo. La última semana tuvo un aumento de alimentos y bebidas de 0,5% y de 3,9% mensual.

Fuente: C5N

× Comunicate con Radio Gol 96.7
Salir de la versión móvil