Home Destacadas Destacadas Derecha Una investigación judicial hizo caer el acuerdo por sponsor con Sur Finanzas...

Una investigación judicial hizo caer el acuerdo por sponsor con Sur Finanzas y un grande

 

A comienzos de 2023, Racing estaba a un paso de cerrar un acuerdo millonario para que Sur Finanzas Group S.A. se convirtiera en el main sponsor del club por dos años.

Las charlas estaban tan avanzadas que incluso llegaron a filtrarse fotos de la camiseta con la marca estampada en el pecho. Una sola jugada —la investigación pública del periodista Leandro Belli— alcanzó para derrumbar todo lo que ya estaba prácticamente firmado.

La financiera había aterrizado en Avellaneda por una vía de alto poder: Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), fue quien se la presentó a Víctor Blanco.

Sin embargo, antes de que el acuerdo se anunciara oficialmente, la investigación realizada, empezó a revisar la empresa, sus antecedentes y sus dueños. Lo que se encontró —y se publicó en un hilo que rápidamente se viralizó en redes sociales— desató una reacción inmediata entre los hinchas e hizo retroceder al club.

La investigación expuso un entramado que nunca había salido a la luz de manera tan abierta. Entre los dueños y figuras vinculadas a Sur Finanzas aparecían nombres con historial judicial y conexiones con la barra brava de Racing.

Uno de ellos era Ariel Maximiliano Vallejo, presidente del grupo, investigado por presuntas maniobras financieras irregulares que habrían movido más de 6.000 millones de pesos sin justificación, según reportes de la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). A esto se sumaban causas por estafa, sumarios de la AFIP y un historial de intentos fallidos por ingresar a la política interna del club.

El otro nombre clave era Raúl “Huevo” Escobar, ex jefe de la barra, quien también figuraba vinculado a la estructura empresarial. Donde en el hilo, se relató un episodio en la platea A del Cilindro donde Escobar fue increpado por otro sector de la hinchada, situación que terminó con intervención policial.

Ese combo —antecedentes judiciales, vínculos con barras y empresas investigadas por organismos de control— encendió todas las alarmas.

La reacción del público fue inmediata. El hilo de X se viralizó en pocas horas y la oposición interna se volvió imposible de ignorar. El club, que tenía un acuerdo prácticamente cerrado, decidió pausar y dar marcha atrás.

Racing entendió que avanzar con ese patrocinio principal implicaba un riesgo reputacional que podía afectar la imagen del equipo y encender conflictos internos. En lugar de firmar el contrato de main sponsor, optó por congelar el anuncio y revisar la situación.

La investigación periodística había logrado lo impensado: tirar abajo un contrato que ya estaba listo para oficializarse.

De sponsor principal frustrado a patrocinador menor

Aunque la presión pública impidió la llegada al pecho de la camiseta, Sur Finanzas logró mantenerse como sponsor secundario. El club aceptó un acuerdo de menor escala, con vigencia desde octubre de 2023 hasta diciembre de 2024, aunque reservándose la posibilidad de buscar otro main sponsor.

Cuando esa relación estaba por finalizar, Tapia pidió expresamente que Sur Finanzas continuara durante 2025. Esa intervención terminó extendiendo la presencia de la marca, aunque lejos del rol protagónico que buscaba inicialmente.

La caída del patrocinio principal no solo reveló el peso que puede tener una investigación independiente, sino también las tensiones que todavía atraviesan al fútbol argentino: empresas con estructuras financieras poco claras, vínculos con barras y dirigentes, contratos que dependen de avales políticos y un mercado de sponsors cada vez más expuesto al escrutinio público.

Aquella movida —un hilo viral, un entramado revelado y una reacción masiva— terminó bajando a Sur Finanzas de un lugar que parecía asegurado: el pecho de la camiseta de un grande.

Fuente: Noticias Argentinas

Salir de la versión móvil