La Cámara de Diputados de la Nación aprobó la ley de emergencia para la discapacidad, un proyecto que busca atender la delicada situación de las instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad y de las familias que dependen de ellos. La media sanción fue recibida como un alivio por el sector, aunque ahora la atención está puesta en lo que ocurra en el Senado.
El vicepresidente de la Unión de Entidades para Personas con Discapacidad de Santa Fe (UENDISFE), Francisco Zanotti, destacó que la iniciativa contempla “mecanismos de actualización de las prestaciones y la recomposición de las pensiones, algo que veníamos reclamando hace tiempo”.
Funcionamiento
Sin embargo, el dirigente advirtió que la situación en la provincia de Santa Fe sigue siendo crítica. “Hay atrasos de pagos que complican el funcionamiento diario y generan incertidumbre en las familias y en los trabajadores. No se trata solo de números: hablamos de terapias, traslados y prestaciones que no pueden esperar”, señaló.
Zanotti sostuvo que la media sanción también representa un gesto político y social: “Nos venimos sintiendo invisibles hace años, y esta media sanción devuelve un poco de esperanza”.
De todos modos, subrayó la urgencia de que el Senado convierta en ley la iniciativa lo antes posible: “Cada mes de demora significa instituciones al borde del cierre y familias angustiadas. Queremos que se entienda que se trata de un derecho básico y no de un privilegio”.
En el caso de Santa Fe, la votación mostró una división clara. A favor de la insistencia se pronunciaron Mario Barletta (Unidos), Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini (Futuro y Libertad), Florencia Carignano, Diego Giuliano, Germán Martínez, Magalí Mastaler y Eduardo Toniolli (Unión por la Patria), Mónica Fein y Esteban Paulón (Encuentro Federal), Melina Giorgi (Democracia para Siempre) y Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).
En contra votaron los diputados del Pro y La Libertad Avanza: Rocío Bonacci, Alejandro Bongiovanni, Luciano Laspina, Nicolás Mayoraz, José Núñez y Romina Diez.
En tanto, Germana Figueroa Casas (Pro) no estuvo presente en la sesión.
La votación dejó al descubierto un escenario político cada vez más complejo para el oficialismo libertario, que ve resquebrajarse el bloque que se había mostrado firme en otras instancias. Con este golpe legislativo, el presidente Milei enfrenta el desafío de recomponer alianzas en el Congreso en medio de una campaña electoral que ya se puso en marcha.