Home Economía Antes de desacelerar el ritmo de devaluación, el Banco Central bajó la...

Antes de desacelerar el ritmo de devaluación, el Banco Central bajó la tasa de interés del 32% al 29%

En un comunicado, la entidad que comanda Santiago Bausili informó que la medida regirá desde este viernes. La última vez que se había modificado el índice de referencia de la política monetaria fue a principios de diciembre.

El Banco Central perdió hoy US$ 760 millones en un solo día.

El Banco Central anunció la reducción de la tasa de política monetaria del 32% al 29%, medida que comenzará a regir desde este viernes, una jornada hábil antes del inicio de una nueva etapa del esquema cambiario, con un dólar oficial que se actualizará más lento, a ritmo de 1% mensual.

La decisión fue informada en un comunicado por la entidad que comanda Santiago Bausili, que había modificado por última vez la tasa de referencia a principios de diciembre último, cuando ajustó tres puntos y pasó de 35% a 32%.

La autoridad monetaria señaló que "la decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación".

El Banco Central tomó esta decisión a pocos días de implementar la desaceleración del ritmo devaluatorio. El próximo lunes el "crawling peg" se reducirá al 1% mensual, desde el 2% que se mantuvo en el último año.

En diciembre de 2023, cuando el presidente Javier Milei inició su mandato, la tasa de política monetaria se ubicaba en 133%, tras lo cual realizó diez bajas de índices de referencias hasta los niveles actuales.

Con el dato de inflación del 2,7% en diciembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) consolidó su tendencia a la baja y sumó tres meses por debajo del 3%, tras lo cual se anunció la rebaja al 1% del ritmo de devaluación.

En este contexto, los especialistas esperaban que el Central tomara la decisión de bajar la tasa de referencia.

Por otra parte -como es habitual-, se aguarda que la medida impacte a la baja en el rendimiento de los plazos fijos y en los fondos comunes de inversión, especialmente los de corto plazo como los que ofrecen las billeteras virtuales para remunerar el dinero en cuenta.

Fuente: El Canciller

× Comunicate con Radio Gol 96.7
Salir de la versión móvil