Aunque el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, pretendió calmar a los mercados al señalar que su país tiene «la capacidad de actuar con contundencia para estabilizar a Argentina», el dólar oficial sube este viernes $55 y se ubica así en $1.435 para la compra y $1.485 para la venta en las pantallas del Banco Nación, en las que durante un rato llegó a verse a $1.455.
Por su parte, las acciones argentinas en Wall Street operan mixtas con subas en torno a 1% y caídas del 2% en sintonía con los bonos, que se mueven en ambos sentidos con ascensos y retrocesos de casi 1% y 3%, en cada caso.
De esta manera, el sector bursátil parece no haber sido convencido por el funcionario de Donald Trump, quien a través de una breve publicación en su cuenta oficial de X confirmó que, en la víspera, el departamento que lidera «compró pesos en el mercado de swaps de Blue Chips y en el mercado al contado».
«El Tesoro está monitoreando todos los mercados y tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a Argentina», aseguró Bessent en medio de la tensión cambiaria profundizada con la cercanía de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Aún así, la cotización oficial del billete verde continúa con su racha alcista y, en sintonía, el tarjeta -atado al valor formal de la moneda- avanza a $1.930,50, mientras que el blue lo hace $10 a $1.475. En el caso de los financieros, el MEP escala a $1.502,74 y el Contado con Liquidación (CCL), a $1.516,26.
A su turno, las alzas en los papeles de empresas locales valoradas en la bolsa de Nueva York eran lideradas entrada la tarde por Banco Supervielle, con el 1,4%. Detrás se ubicaban Corporación América (1,1%) y Globant (1%) mientras que, en el otro extremo, Grupo Financiero Galicia recortaba 2%.
En tanto, los bonos en dólares en el exterior subían hasta 0,78% en el caso del Bonar con vencimiento en 2029 (AL29) y el AL30. En la otra punta, el AL41D retrocedía 3,01%.
En ese marco, el Riesgo País avanza 25 posiciones hasta los 1.029 puntos básicos. El índice de JP Morgan que mide la aversión inversora volvió a las cuatro cifras esta semana, luego de tocar el pasado viernes las 902 unidades.
Fuente: El canciller