Home Economía El dólar oficial retrocedió $25 desde el máximo alcanzado en los últimos...

El dólar oficial retrocedió $25 desde el máximo alcanzado en los últimos días y se ofreció a $1.275

Ante un salto al 70% en tasas a un día, que despiertan la voracidad por el "carry trade", el billete verde mermó su cotización en el Banco Nación. El blue también operó en baja, a $1.310.

Después de varias jornadas en alza, el dólar oficial retrocedió $25 este martes respecto del cierre previo a un récord de $1.300 impulsado por una baja de tasas a un día que incentiva el interés por el denominado «carry trade». En el Banco Nación, la divisa estadounidense cotizó a $1.275 para la venta, mientras que el blue se consiguió a un promedio de $1.310, frente a los $1.320 en que terminó la jornada anterior.

La misma tendencia bajista se observó en los llamados dólares financieros: en el caso del MEP cayó a $1.253,74 y en el del Contado Con Liquidación (CCL) a $1.268,19.

Los analistas explicaron que gran parte de esta merma es por la presión que ejercen las tasas de caución en pesos, que el pasado lunes habían superado el 50%, pero que en esta jornada se ubicaron arriba del 70%. Debido a esta ventaja inmediata, muchos inversores prefirieron apostar a la moneda nacional y reactivar la compra-venta especulativa.

En medio de un clima financiero tenso debido a la escasez de dólares, la reciente escalada del tipo de cambio y la cercanía de los comicios legislativos decisivos para el futuro cercano del Gobierno, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió en un informe difundido más temprano acerca de la necesidad de Argentina de acumular más reservas, recibir menos capitales especulativos y avanzar en las reformas estructurales claves que planifica la gestión libertaria.

«Es fundamental realizar esfuerzos adicionales para reconstruir las reservas, permitiendo al mismo tiempo una mayor formación de precios y compras de divisas para cumplir con las obligaciones del servicio de la deuda«, señaló el organismo en su reporte. Las autoridades argentinas se encuentran en pleno proceso de revisión de metas, justo antes de que a comienzo de agosto, en apenas dos semanas, venza el plazo para devolver USD 850 millones.

El Ejecutivo nacional recibió el 15 de abril de 2025 USD 12.000 millones que no han resultado suficientes para brindar solidez a las magras reservas en el Banco Central, en medio de un ambiente internacional muy complejo, debido a la aversión al riesgo que han demostrado los inversores en medio de la guerra comercial desatada por Donald Trump, que ha impactado en los mercados de todo el mundo.

Fuente: EL Canciller

Salir de la versión móvil