Después de que en mayo se alcanzara el registro más bajo de los últimos cinco años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este lunes la inflación de junio, que los analistas privados estiman que habría registrado una aceleración y se ubicaría por encima del anterior 1,5%.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del sexto mes se ubicaría nuevamente cerca del 2% debido a una mayor presión al alza de los servicios y combustibles, el impacto de los costos estacionales e incrementos en alimentos y bebidas, entre otros rubros. Los expertos prevén que la tendencia se mantendría también en julio.
Junto con el dato mensual se conocerá cuál es el nivel de incremento de precios acumulado en el primer semestre del 2025. Este valor llevará a la modificación de ciertas escalas y deducciones atadas al reporte, como es el caso de la liquidación del impuesto a las Ganancias y las cuotas mensuales para las diversas categorías del Monotributo.
El IPC de mayo a nivel nacional marcó una desaceleración al 1,5%, lo que significó un drástico descenso desde el 2,8% de abril y se inscribió como el número más bajo mensual en cinco años.
En tanto, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires anotó en junio un avance mensual del 1,6% al 2,1%, en lo que podría ser un adelanto de lo que habría sucedido en todo el país al llegar la mitad del año.
De acuerdo con los relevamientos de especialistas, los precios minoristas treparon el mes pasado entre el 1,7% y el 2%.
Además de los incrementos en los precios de alimentos y bebidas al 1,4% tras un mínimo del 0,3% en mayo, también influyeron con fuerza los mayores valores de los servicios públicos -sobre todo gas y electricidad, además de combustibles y gastos ligados con la vivienda, según señaló la consultora C&T.
En tanto, Analytica consideró que «el promedio de cuatro semanas es de 1,8%» para junio, con una proyección del «nivel general de precios» con una «suba mensual del 1,7%«.
Por su parte, Libertad y Progreso señaló que en el nuevo índice habrá un incremento del 2% mensual, lo que representa una aceleración de medio punto porcentual respecto del registro oficial de mayo. En esta línea, la inflación acumulada en los primeros seis meses del 2025 sería del 15,5%, mientras que la variación respecto de un año atrás alcanzaría el 39,9%, lo que sería el menor nivel desde febrero de 2021.
Equilibra también proyectó un IPC núcleo del 2%, con los precios regulados liderando el alza del mes y los estacionales detrás. Finalmente, Orlando Ferreres prevé un alza del 1,9% mensual y un avance interanual de 37,9%.
En su último reporte, los participantes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio, con una relativa estabilidad esperada para julio (1,7%), agosto (1,6%), septiembre (1,7%), octubre (1,7%), noviembre (1,5%) y diciembre (1,7%). Así, la inflación terminaría los 12 meses del 2025 en torno al 27% anual.