Home Internacional Cónclave día 2: nuevamente salió humo negro de la chimenea y persiste...

Cónclave día 2: nuevamente salió humo negro de la chimenea y persiste la indefinición de los 133 cardenales

Así fue el resultado de las primeras dos votaciones de este jueves por la mañana. Habrá otras dos instancias en la tarde, que se espera que puedan arrojar la esperada fumata blanca. De seguir el desacuerdo, seguirán el viernes.

Después de las primeras dos votaciones en la mañana de este jueves, volvió a salir humo negro de la chimenea ubicada en el Vaticano para anunciar la definición sobre la designación del pontífice N°267 de la Iglesia católica.

En medio de una gran expectativa por saber quién será el papa que suceda a Francisco en el trono de San Pedro, poco antes de las 12 de Roma (7 de la Argentina) se produjo la segunda fumata, otra vez marcando indefinición, después de las que fueron las votaciones dos y tres del cónclave que se inició el miércoles con la selección inaugural, también sin acuerdo.

Ante la clara muestra de que aún no llega el consenso entre los 133 cardenales reunidos "bajo llave" en la Capilla Sixtina, crece la expectativa por saber cuál será el resultado final en medio de la puja entre las posiciones reformista, moderada y más conservadora del clero romano.

A partir de esta jornada, de ser necesario, habrá siempre cuatro votaciones -dos por la mañana y dos por la tarde-de las que surgirán dos fumatas por turnos, hasta que un candidato obtenga la mayoría de 89 votos (dos tercios) que necesita para convertirse en Santo Padre. Si después de tres días sigue sin haber una definición, se hará una pausa de una jornada para que los cardenales recen, reflexionen y puedan conversar entre ellos. Si esto ocurriera, sería histórico, pues las elecciones nunca se han atascado tanto en el último siglo y medio. 

Los últimos dos cónclaves de 2005 y 2013 se resolvieron al día siguiente del inicio, en 24 horas, pero en esta ocasión no hay candidatos tan claros, por lo que, según los analistas, no sería una sorpresa que esta vez la hermética cumbre durara al menos hasta el viernes.

Los expertos coinciden en que si bien la mayoría se inclinaría por la continuidad de la línea reformista que adoptó el jesuita argentino a partir del 2013 al llegar a la Santa Sede, el sector conservador de la curia no se resigna y también juega fuerte en su intento por hacer regresar la ortodoxia encarnada, por ejemplo, por Benedicto XVI.

Por primera vez en la historia hay una cantidad tan elevada de electores. El continente más representado es Europa, con 51 cardenales; seguido por América, con 37; Asia, con 23; África, con 18, y Oceanía, con cuatro.

Si bien el proceso es impredecible, y los sacerdotes invocan la guía del Espíritu Santo para su selección, resuenan algunos nombres como los posibles elegidos. Más allá de los italianos Pietro Parolin y Matteo Zuppi, en la línea más cercana a Jorge Bergoglio, también aparecen allí el filipino Luis Antonio Tagle y al luxemburgués Jean-Claude Hollerich. Por otra parte, hay quienes apuestan por el ghanés Peter Turkson y por el estadounidense Joseph Tobin.

Del ala conservadora, los purpurados más mencionados son el húngaro Péter Erdö, el sueco Anders Arborelius, el esrilanqués Malcolm Ranjith y los estadounidenses Timothy Dolan y Robert Prevost. No obstante, tampoco se descarta la aparición de "un tapado" como el próximo pontífice.

En las últimas horas trascendió que Parolin y Tagle mantuvieron una reunión privada en Santa Marta -residencia donde están todos los sacerdotes que participan del evento aislados del mundo exterior -sin internet, radio, televisión ni contacto alguno con el afuera- en la que sería una señal de buscar consensos dentro del sector más alineado con la prédica de Francisco por darle continuidad a su tipo de liderazgo espiritual entre los católicos.

De acuerdo a lo que reportó el miércoles el periodista Nelson Castro de TN, citando "fuentes de altísima confiabilidad" dentro de la basílica de San Pedro, la conversación se extendió por varios minutos y el punto sería buscar un punto de contacto ya que Parolin "no entusiasma a los sectores progresistas" porque es considerado un hombre "distante".

Fuente: EL Canciller

× Comunicate con Radio Gol 96.7
Salir de la versión móvil