En la ciudad de Santa Fe, un grupo de profesionales nucleados en la Cooperativa de Instaladores Gasistas impulsa un ambicioso proyecto para reforzar la seguridad en los edificios y reducir el riesgo de intoxicaciones por monóxido de carbono. La iniciativa, llamada “Edificios Seguros”, busca establecer controles periódicos obligatorios similares a los que ya existen para ascensores o vehículos.
“Pretendemos que una vez al año se realice una revisión completa de las instalaciones de gas por parte de un gasista matriculado, y que se extienda una certificación si todo está en condiciones”, explicó Héctor Balbastro, integrante de la cooperativa. “Sería algo parecido a la VTV, pero para el gas”.
¿Qué controles debe tener un edificio para ser seguro?
Balbastro detalló que los controles se dividen en dos partes:
• La parte común del edificio, que es responsabilidad de la administración.
• El interior de las unidades funcionales, donde radica la mayor preocupación.
En los espacios comunes, la revisión abarca posibles fugas de gas, la correcta ventilación de los ambientes y el estado de las instalaciones. Pero es dentro de los departamentos donde más problemas suelen encontrarse: “Hay falta de mantenimiento, gente que tapa las ventilaciones, calefones con mal funcionamiento, y eso vuelve todo muy peligroso. Todos los años hay que lamentar víctimas por estos motivos”, advirtió.
Un error común, y peligroso, es subestimar el rol de las ventilaciones cruzadas. “Las ventilaciones permanentes deben existir tanto en las partes comunes como dentro de cada departamento. No deben ser bloqueadas bajo ningún motivo. Si no funcionan correctamente, hay riesgo de acumulación de monóxido, que puede ser letal”, señaló el especialista.
Durante 2024, la cooperativa promovió la creación de una mesa interinstitucional convocada por la Defensoría del Pueblo, de la que participaron todas las fuerzas relacionadas al gas. Según Balbastro, este espacio de trabajo es “único a nivel nacional” y ya generó propuestas concretas.
“Queremos avanzar en legislación provincial que pueda servir de modelo para replicarse en otras provincias. Lo más importante es crear conciencia en la ciudadanía y en los administradores de edificios sobre los riesgos que existen
Con información de UNO Santa Fe