El Gobierno Nacional anunció este miércoles el traspaso de programas de viviendas inconclusos a las provincias y municipios. Sin embargo en Santa Fe, la Provincia advierte que la decisión no alcanza a los planes ProCreAr que siguen abandonados desde la asunción de Javier Milei.
La Resolución 1199/25 del Ministerio de Economía, publicada el miércoles en el Boletín Oficial, indica “el traspaso de programas de vivienda a provincias y municipios al establecer los mecanismos para que se hagan cargo de iniciativas que no se completaron”.
El ministro de Modernización del Estado, Federico Sturzenegger, había dicho que la norma “destraba un sinnúmero de transferencias de obras a provincias y municipios, en particular aquellas que habían quedado inconclusas del plan Procrear”.
“La resolución establece el mecanismo por el cual se reconocerán los derechos de los recursos comprometidos hasta el momento por la Nación, pero permitiendo que las autoridades locales puedan tomar y terminar las obras”, añadió el funcionario nacional, tras darse a conocer la resolución.

La situación en Santa Fe
El Litoral consultó entonces al secretario de Hábitat y Vivienda de la Provincia, Lucas Crivelli, para conocer los alcances que tendrá la decisión en Santa Fe. El funcionario dijo que desde que asumieron, en la Nación “están viendo cómo cierran las cosas que les habían quedado abiertas, y la resolución plantea eso”.
Más adelante, Crivelli dijo que “es lo que venía en contexto, primero un decreto en febrero, que eliminó la secretaría de Hábitat y Vivienda, y ahora esto”. Y agregó: “Ellos lo denominan proceso de descentralización de obra pública” y lo calificó de “complejo”.
Por otra parte, el funcionario de Vivienda advirtió que la resolución nacional “no abarca todos los programas, por ejemplo no contempla el ProCreAr. Contempla los programas Casa Propia, Construir Futuro, entre otros. Por lo tanto esta novedad no trae mucha luz”.
En la Provincia de Santa Fe quedaron 815 viviendas de planes nacionales sin culminar las obras cuando se produjo el traspaso de gobierno de Fernández a Milei, de las cuales 183 se levantaban en el barrio La Florida de la ciudad de Santa Fe, según indicó Crivelli a El Litoral.
“En julio del año pasado habíamos firmado un convenio con Nación para terminarlas”, mencionó luego. “Ya reactivamos 200 en toda la Provincia”.
¿Y los Procrear?
Consultado respecto de los planes de vivienda que quedaron truncos en barrio Transporte y en el Parque Federal, Crivelli advirtió que “son ProCreAr, por lo tanto no están contemplados en esta resolución de Nación, y son obras que siguen paralizadas”.
En paralelo a estas obras, la Provincia construye unas 600 viviendas nuevas en la ciudad. 74 son relocalizaciones de familias en barrio Acería, 346 serán destinadas para la Villa Olímpica de los Odesur 2026 (luego se adjudicarán a familias) en barrio Esmeralda Este, 54 son de Villa Setúbal, a las que se suman unas 80 soluciones habitacionales en barrios emergentes del cordón oeste, acordadas con el movimiento Los Sin Techo.
-¿Qué sucederá entonces con las obras que siguen paralizadas?
-Según la Nación, las obras que no llegaron a la mitad, las deberán terminar las provincias y municipios. Dependen de firmar nuevos acuerdos. Y para las que no haya recursos, quedarán en un limbo.