Luego de que la justicia estadounidense fallara en dos oportunidades en contra de la Argentina en las últimas horas, el presidente Javier Milei encabeza este martes una reunión de Gabinete en la que el Poder Ejecutivo busca delinear la estrategia a seguir ante la orden de la jueza Loretta Preska de que el país entregue el 51% de las acciones de YPF, como parte de pago a los demandantes, por la expropiación de la compañía petrolera en 2012. En medio de un fuerte operativo de seguridad, el equipo del Jefe de Estado se encuentra dialogando desde las 9:30 en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.
El primero de los funcionarios en arribar al encuentro fue el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, quien llegó a Balcarce 50 incluso antes que el propio mandatario libertario. También asisten el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el titular de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; su par de Salud, Mario Lugones; y de Economía, Luis Caputo.
Otros de los participantes del encuentro son el asesor Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; así como la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Hasta el momento, según reportaron fuentes en el lugar, no estaban en la sala junto al Presidente ni la encargada de Seguridad, Patricia Bullrich; ni al ministro de Defensa, Luis Petri; y el canciller, Gerardo Werthein.
El nuevo intercambio de ideas del equipo presidencial apunta a establecer los pasos seguir por parte del Gobierno nacional luego de que Preska, magistrada del Distrito Sur de Nueva York, dictaminara este último lunes que el Estado argentino debe responder en los próximos 14 días ante los fondos Burford Capital y Eton Park y tiene que transferirles su participación accionaria en la empresa de hidrocarburos.
YPF fue nacionalizada durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, cuando el actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof, era ministro de Economía de la Nación.
El actual revés judicial para Argentina responde a una demanda de los mencionados fondos de origen británico y estadounidense -que compraron el derecho a litigar por la expropiación a un grupo propiedad de la familia Eskenazi- para lograr cobrar la suma millonaria que hasta el momento se encuentra impaga. Para hacer efectiva la cesión de acciones, la jueza fijó un plazo de dos semanas. Con todo, Milei aseguró que apelará dicha medida.
Sin embargo, además de fijar su posición respecto del proceder de aquí en más, el líder de La Libertad Avanza responsabilizó directamente a Kicillof. «Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad del inútil soviético de Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de Cristina Kirchner», lanzó Milei desde su cuenta de X el pasado lunes tras conocerse el fallo estadounidense.
«Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales», anticipó el mandatario nacional.
Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires le respondió desde sus redes sociales: «Lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger».
Fuente: El Canciller