El presidente Javier Milei se prepara para pronunciar este miércoles su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. La exposición está prevista para las 12:45, con una extensión de 15 minutos, el tiempo asignado a cada mandatario. La expectativa gira en torno a sus definiciones políticas y económicas.
Fuentes de Presidencia adelantaron que Milei ratificará el alineamiento estratégico con Estados Unidos e Israel, al tiempo que podría incluir referencias a la cuestión Malvinas. También defenderá el rumbo económico de sus casi dos años de gestión, en un contexto de tensión social por las reformas implementadas.
El año pasado, en su debut en la ONU, el mandatario argentino lanzó fuertes críticas contra el organismo, al que acusó de haberse convertido en “un leviatán de múltiples tentáculos” que promueve “una agenda de corte socialista”. El tono de su mensaje de este miércoles es aún una incógnita.

La agenda presidencial en Nueva York
La Asamblea General es el foro central donde los 193 países miembros abordan cada año las prioridades globales. En el marco del “Debate general”, los líderes exponen sus posturas ante la comunidad internacional. Milei será uno de los últimos oradores de la jornada, en un espacio que lo coloca bajo la atención mundial.
Además de su presentación en la ONU, Milei tendrá una intensa agenda política y diplomática. Este miércoles por la noche participará de la gala del Atlantic Council, donde recibirá el premio Ciudadano Global 2025 de manos del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en un gesto que refuerza el respaldo político y económico de Washington.
El reconocimiento se suma al encuentro que Milei mantuvo este martes con el expresidente Donald Trump, quien lo calificó como “un amigo, luchador y ganador” y expresó su apoyo total a su reelección. La foto con el líder republicano se convirtió en una de las imágenes más difundidas del día.
Encuentro con Netanyahu y cierre de la gira
El jueves, último día de su estadía en Estados Unidos, Milei se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reforzando otro de los vínculos centrales de su política exterior.
El regreso de la comitiva a Buenos Aires está previsto para el viernes por la mañana. En la capital argentina lo espera una agenda marcada por la campaña electoral y las negociaciones con gobernadores en torno a la aprobación de leyes clave.
El paso de Milei por Nueva York deja como saldo un discurso esperado en la ONU, una señal explícita de apoyo de Estados Unidos y la reafirmación de su alianza con Israel. En un escenario internacional complejo, el mandatario argentino busca mostrar que su gestión cuenta con aliados de peso y una estrategia clara hacia afuera, al tiempo que enfrenta desafíos puertas adentro.