El gobernador Maximiliano Pullaro expresó su satisfacción por los avances producidos en la Convención Constituyente, en tanto «estamos llevando adelante las reformas que habíamos dicho que íbamos a hacer, construyendo todos juntos los cambios institucionales que necesitaba la provincia, y con un amplio nivel de consenso«.
«Porque diría que la inmensa mayoría del articulado está saliendo con más de los dos tercios de los votos de los convencionales constituyentes», sostuvo el mandatario provincial.
Las declaraciones fueron formuladas en el marco de la inauguración de la Feria de Proyectos educativos, y luego de la intensa sesión del plenario de este miércoles (que se extendió hasta las 2 del jueves para votar los cambios en el Poder Judicial).
En la oportunidad, el gobernador mostró entusiasmo por el hecho de que «estamos mostrando a toda la República Argentina que en Santa Fe hay diálogo, que en Santa Fe hay respeto y que Santa Fe va a tener una institucionalidad muy pero muy moderna, y vamos a tener la mejor Constitución de todo nuestro país».
La Justicia que viene
– ¿Qué Justicia va a quedarle a la provincia de Santa Fe?. Porque hubo muchos cuestionamientos acerca de que quizás el Ejecutivo iba a tener mucha injerencia sobre el MPA, por ejemplo.
– Bueno, pero eso quedó saldado en la sesión, y se notó claramente en el debate que, al haber escuchado a todos, hemos logrado tener una Justicia renovada, transparente y que indudablemente va a ser mucho más eficiente; que es lo que estamos buscando con instituciones nuevas, que funcionen y fundamentalmente que miren a los próximos 20 o 30 años.
Yo estoy muy contento por lo que hemos logrado y estoy muy contento con la Constitución que vamos a tener, a través de un diálogo muy profundo con la oposición. Siempre cada uno de los sectores pretendemos un poco más, porque tenemos una mirada particular.
Y obviamente, más que críticas son posicionamientos político-institucionales. Para poder lograr una Constitución con el consenso que estamos logrando, todos tenemos que ceder un poco. Y eso es Santa Fe también.
Aquí no hubo una mayoría que se llevó puestas a las minorías, sino que escuchó, cambió cosas y cedió, más allá de haber construido una mayoría. Pero que logró una Constitución que tiene el respaldo al menos de las dos terceras partes de todos los convencionales constituyentes.

– En la Constitución se fija el tope de edad para los jueces a los 75 años. ¿Va a seguir el proceso de renovación de la Corte Suprema, en cuanto a los magistrados que superan esa edad?.
– Lo dejamos plasmado en la Constitución, quedó muy claro. Vamos a trabajar con mucho diálogo para que eso se pueda dar en la provincia de Santa Fe. Estamos en un momento importante, diría de unidad en la provincia, en donde el diálogo institucional es muy importante.
En momentos en que vemos que en la República Argentina la agresión, el agravio, el insulto son moneda corriente, aquí estamos demostrando que todos juntos estamos haciendo una Constitución diferente, con mucho respeto. Y eso es lo que muestra la santafesinidad.
Así estamos muy entusiasmados con lo que va a suceder este viernes, en que se van a aprobar todo el bloque de derechos y garantías, y después el día martes, en que vamos a dar sanción definitiva a la nueva Constitución, en función de las correcciones que pueda hacer de todo el plexo normativo la Comisión Redactora.
Política nacional
– ¿Y qué lectura hace de lo que está pasando en Buenos Aires cuando le toca al presidente Milei salir a hacer campaña?
– Bueno, indudablemente el gobierno nacional tiene muchas cosas que corregir. Ha hecho cosas bien, ha corregido los niveles de inflación que nos impactaban a todos y en eso hemos acompañado.
Necesitamos de manera urgente corregir la tasa de interés y bajar el riesgo país para que puedan venir inversiones. Para eso indudablemente se necesita diálogo, escuchar a los otros. No es que uno se puede llevar puestas a las instituciones o a la dirigencia política en su conjunto.
Tiene que escuchar y desde el diálogo profundo de las instituciones democráticas, particularmente en este caso del Parlamento, tiene que surgir un acuerdo político que también sea un acuerdo productivo que nos permita salir adelante.
En las reacciones durante los actos de campaña hay mucho de política, y muchas cosas que no deberían pasar; a la violencia no la tenemos que tener nunca más en la República Argentina y los violentos tienen que ser condenados, llevados a la Justicia y que paguen por lo que hacen.
Indudablemente hay que bajar los decibeles y los agravios y eso a nosotros nos tiene que permitir construir una Argentina distinta. Pero para eso tenemos que entender que no tenemos la verdad absoluta. Miren, si nosotros hubiésemos entendido eso, con la mayoría que construimos en la Constituyente, hubiésemos hecho la Constitución que nosotros estábamos proponiendo.
Sin embargo, cedimos en un montón de puntos y hoy estamos construyendo una Constitución para la inmensa mayoría de los santafesinos. Creo que eso es lo que tenemos que empezar a hacer también en la República Argentina.