En un clima caldeado por la tensión entre el Gobierno nacional y las provincias, el Senado sesionará este jueves a partir de las 14 para tratar una serie de proyectos que incomodan al Ejecutivo que encabeza Javier Milei. De un total de siete propuestas, las principales preocupaciones del oficialismo son tres: la recomposición salarial de jubilados, la prórroga de la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad.
Sin embargo, anoche un grupo de 10 gobernadores se reunió de manera virtual con los legisladores de sus respectivos distritos y definieron alinearse con el Gobierno, es decir, rechazar esas iniciativas. Sucede que, en esos tres puntos, están de acuerdo en que comprometerían el equilibrio fiscal.
Se trata de los mandatarios provinciales que conformaban el frente Juntos por el Cambio: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA).
En contrapartida, resolvieron que sí impulsarán los proyectos que consensuaron entre los 24 gobernadores, que refiere a mejorar los ingresos para las provincias regulando los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos.
En tanto, los opositores buscarán habilitar la discusión de estos temas sensibles para el Ejecutivo, luego de que la Casa Rosada se mostrara inflexible ante distintos pedidos de los mandatarios provinciales. Consideran que el quorum de 37 senadores presentes, no será un problema para iniciar el debate.
La vicepresidenta Victoria Villarruel se reunió previamente en la semana para evitar el avance de los planes de los bloques menos afines a la gestión libertaria, pero el intento resultó infructuoso. El secretario Agustín Gustinian había desestimado mediante un decreto los dictámenes de las iniciativas del paquete jubilatorio y la emergencia en discapacidad, que ya cuentan con media sanción de Diputados, lo que incrementó el malestar en el cuerpo.
Los siete temas serán puestos sobre la mesa por los representantes provinciales, que deberán pujar por el orden de tratamiento en el recinto: el plan que tenga mayor adhesión será el elegido para iniciar la discusión, ya que no hubo convocatoria formal ni plan de Labor Parlamentaria previo.
De esta forma, se tratarán como prioritarios los dos proyectos previsionales. El primero es el que establece un aumento del 7,2% en las jubilaciones y un incremento del bono de la mínima a $110.000. El segundo es la prorroga de la moratoria que venció en marzo último.
A su vez, buscarán la aprobación del proyecto de emergencia en discapacidad, sancionado en Diputados el pasado 5 de junio y que establece «una actualización de aranceles automática» de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y un aumento en el financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Fuente: El Canciller