Home Locales Santa Fe Business Forum: compradores extranjeros recorren empresas en la provincia

Santa Fe Business Forum: compradores extranjeros recorren empresas en la provincia

Se trata de una de las iniciativas enmarcadas en la misión comercial inversa.“Hoy estoy cumpliendo un sueño: después de 19 años de estar trabajando en el rubro, es la primera vez que puedo conocer una empresa productora de maquinaria para panificación”, valoró el costarricense Mario Rueda Padilla, representante de una distribuidora de alimentos. Más de 180 compradores de países de Europa, América, Asia y África participan activamente de circuitos comerciales en toda la provincia, con el objetivo de conocer en persona cómo trabajan empresas santafesinas vinculadas a diferentes productos.

En el marco del Santa Fe Business Forum, la misión comercial inversa que se lleva a cabo hasta este viernes en la Fluvial de Rosario, el Gobierno de la Provincia organizó una serie de circuitos productivos por todo el territorio santafesino para que 183 empresarios y compradores internacionales recorran empresas locales vinculadas a matrices productivas como producción de maquinaria industrial y agrícola, a la biotecnología, a las exportaciones e importaciones, industria alimenticia, turismo de reuniones, equipamiento médico, materiales de construcción, muebles, supermercadistas e industria textil, genética y nutrición animal, autopartes, entre otros.

Los itinerarios comenzaron el martes y se realizarán de manera cotidiana hasta el viernes 5, jornada final del Santa Fe Business Forum. Durante estos días se concretarán 87 visitas a firmas santafesinas ubicadas en 40 localidades de 14 departamentos. En este sentido, este miércoles se desarrollaron 10 circuitos productivos en simultáneo como del que participaron empresarios de Chile, Perú, Costa Rica, Honduras, Bolivia y Ecuador al visitar plantas productoras de maquinaria para industria alimenticia como Argental (Granadero Baigorria), Carlini Hnos. (Pueblo Esther) y Rinaudo e hijos (Granadero Baigorria).

Cabe recordar que esta segunda edición del Foro reúne a 250 compradores internacionales, más de 1000 empresas argentinas, 40 fondos de inversión y representantes diplomáticos de más de 30 países. Desde el lunes pasado hasta este viernes 5, se desarrollan rondas de negocios, más de 50 charlas, capacitaciones, presentaciones especiales y recorridos por circuitos productivos de todo el territorio santafesino.

El encuentro -creado en la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini-, busca consolidar la internacionalización de la provincia como polo estratégico de innovación, inversión y comercio exterior.

Satisfacción, expectativa y sueño cumplido

“Estamos muy satisfechos con la experiencia del Santa Fe Business Forum. Hoy estoy cumpliendo un sueño: después de 19 años de estar trabajando en ese rubro, es la primera vez que puedo conocer una empresa productora de maquinaria para panificación”, valoró el costarricense Mario Rueda Padilla, representante de la Distribuidora Universal de Alimentos. En este sentido, comentó que participó “de muchas ferias en todo el mundo, pero jamás tuve una oportunidad como la que me está dando el Gobierno de Santa Fe de conocer industrias por dentro, viajar por el territorio, hablar con sus productores. Esto le da una riqueza especial a la experiencia del Foro más allá de las reuniones y las rondas de negocio en sí que desarrollamos en la Fluvial. Todo muy espectacular, estamos muy agradecidos. Continuaremos participando de esta iniciativa”.

Por su parte, Violeta Fogliatti -directora de Argental, fabricante líder a nivel latinoamericano de maquinaria y equipos para panificación-, aseguró que están “muy agradecidos con toda la organización del Business Forum no sólo por la actividad en sí en Rosario sino, fundamentalmente, por generar estos recorridos por empresas ya que nos permite tener contacto directo con potenciales compradores internacionales mostrándoles de primera mano nuestra planta, nuestra gente, nuestra manera de trabajar. Sin dudas, le da un valor agregado a la experiencia”.

Luego de recorrer tres empresas, el chileno Paulo Sandoval Núñez, gerente general Pac Mac de Bolivia, contó que “todo lo vivido el año pasado en el Business Forum motivó a que estemos presentes nuevamente en Rosario y recorriendo empresas en la provincia de Santa Fe”. En este sentido, ponderó que “gracias a la visita que hicimos esta mañana en Rinaudo pactamos una conversación en la Ronda de Negocios en La Fluvial para avanzar en un acuerdo comercial y podamos trabajar juntos”.

Juan Astorga es representante de Insermag, empresa chilena importadora de maquinaria para panificación y pastas que distribuye a todo el país trasandino. Tras recorrer tres empresas, aseguró que “ha sido muy interesante la experiencia de conocer las fábricas por dentro, hablar con sus responsables y ver cómo se trabaja. Si bien normalmente trabajamos con Italia, esto nos permite avanzar en la posibilidad de importar maquinaria santafesina a Chile. Es la primera vez que participo del Business Forum. Vine invitado por la Cámara de Comercio de Chile. Estamos muy satisfechos por lo que estamos viviendo”.

Salir de la versión móvil