24.1 C
Santa Fe
jueves, 13 junio 2024

El sábado se conocerá cuándo comienzan las clases en la provincia de Santa Fe

En las próximas horas, los gremios que nuclean a los trabajadores de la educación pública y privada realizan asambleas para definir en votación si aceptan o no la propuesta paritaria realizada el martes por el gobierno de la provincia. En caso de rechazarla, habría medidas de fuerza y el ciclo lectivo no comenzaría el miércoles 2 de marzo.

Destacadas

Este miércoles los docentes nucleados en Amsafé realizaban las asambleas departamentales de donde saldrán las mociones para que los docentes voten entre este jueves y viernes. Mientras que el sábado se realizará la asamblea provincial del gremio que reúne a la mayoría de los docentes públicos de la provincia y allí se sabrá cuándo comienzan las clases. Según el calendario oficial, el ciclo lectivo comienza el 2 de marzo. Sin embargo, los referentes gremiales se fueron disconformes con la propuesta salarial del gobierno y el rechazo de la oferta del 41,5 por ciento podría estar acompañado de medidas de fuerza. En un comunicado de prensa, desde Amsafé explicaron que a partir del miércoles la propuesta fue puesta a consideración en las asambleas departamentales. Mientras que en todas las escuelas se votará este jueves y viernes y, de esa manera, se llegará a la asamblea provincial el sábado 26 de febrero.

"El salario de las y los trabajadores de la educación no pueden ser la variable de ajuste. En un momento tan complejo, de importantes aumentos de la canasta alimentaria y los servicios, es fundamental una recomposición salarial que impida una pérdida del poder adquisitivo", finaliza el comunicado. La propuesta presentada por el gobierno provincial consiste en un aumento salarial para activos y pasivos en cuatro tramos: 17,5% en marzo; 8,08% a partir de junio; 8,08% a partir de agosto y 8,08% en septiembre. En ese mismo mes el gobierno debería convocar nuevamente a los docentes para activar la cláusula de revisión que permitiría analizar la evolución de la inflación y calcular un aumento para el segundo semestre.

Luego de la reunión con los funcionarios del gobierno, la representación de Amsafé manifestó que "la propuesta está lejos de lo esperado por la docencia santafesina, entendiendo que en la provincia existen condiciones económicas para mejorar incluso el porcentaje de la propuesta nacional". El clima que se respira entre los trabajadores parece indicar que el próximo miércoles no comenzarán las clases. De parte del gobierno provincial, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, valoró el esfuerzo que hace la provincia para incrementar el poder adquisitivo de los docentes. "El compromiso de la provincia de Santa Fe es que el salario 2022 le gane a la inflación real", dijo y agregó: "Advertimos que la propuesta nacional fue buena y tiene conceptos valiosos, por lo que la tomamos como referencia al momento de formular la nuestra en la provincia".

"Debido a que hay un 5% de recomposición paritaria que ya lo tenemos contemplado en la paritaria 2021 la propuesta va a mejorar la instancia nacional. Estamos proponiendo un aumento que se desglosa en un 17,5% en marzo y luego tres cuotas de 8,08% en cada uno de los meses (junio, agosto y septiembre) en los que los ubica la paritaria nacional docente", señaló el funcionario.

Fuente: UNO Santa Fe

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7