En el marco de la visita al país de la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, el Gobierno de Javier Milei firmaría este lunes un acuerdo para el ingreso argentino al Programa de Exención de Visa «por turismo o negocios» durante un lapso máximo de 90 días para cada viajante. La ministra Patricia Bullrich también participaría del cónclave clave con la funcionaria norteamericana, a partir de las 11.
Según trascendió, previo al beneficio que recibirán los ciudadanos, el país deberá atravesar una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para verificar que se cumplan con los estandartes estadounidenses, por lo que el ingreso al esquema no será inmediato.
Las normas establecen que tener una «tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%» es parte de los requisitos para acceder al programa. Todavía no se exhibieron datos oficiales del porcentaje acumulado en Argentina.
A pesar de la política inmigratoria rígida de Donald Trump, este sería un gran gesto del mandatario norteamericano para con uno de sus «aliados regionales», luego de haber calificado a la administración de Milei de esa forma en más de una ocasión.
Con el republicano al poder, Estados Unidos reforzó los controles para evitar el ingreso de migrantes de manera ilegal, además, fijó aranceles por los que posiblemente tengan que pagar más quienes entren de manera lícita a su territorio.
Entre 1996 y 2002, Argentina había formado parte de este programa de exenciones de visado, debido a un acuerdo firmado por el entonces jefe de Estado Carlos Menem con la administración de Bill Clinton. Luego, debido a la crisis económica de 2001, fue George Bush decidió quitarle el privilegio a los argentinos.
La de Noem esta semana es la cuarta visita de una funcionaria estadounidense de alto rango a Buenos Aires con Milei como mandatario. Tras su arribo este domingo y el encuentro por la mañana del lunes en Casa Rosada, la integrante de la gestión de Trump partirá el martes próximo.