Este lunes, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, se refirió al debate por el posible aumento del boleto del transporte urbano de pasajeros, en medio de la preocupación por la inflación y el deterioro del poder adquisitivo de los usuarios. Aunque aún no hay una cifra definida, confirmó que el municipio está analizando la solicitud de suba realizada por las empresas de transporte.
«Ya tenemos devuelto el expediente de la notificación del sistema de regulación de transporte, donde el órgano de control, a raíz del pedido de aumento del boleto que pedían los empresarios, lo está evaluando con reuniones, contactos, consenso», detalló el mandatario. Y agregó: “Evaluaremos cuándo es el momento oportuno y si fuera necesario. El precio todavía no está definido”.
En este sentido, Poletti también reconoció los factores que presionan sobre la tarifa: «Desde febrero no se aumenta el boleto. Esto lleva a un aumento del costo de vida, del combustible, de la paritaria, todo eso lo tenemos en cuenta para decir, según lo que analiza el órgano de control, que sería razonable que tenga que aumentar».
Servicio deficiente
Más allá del precio, el indentente subrayó que el foco de su gestión está puesto en la mejora del sistema. “Lo que sí sabemos es que también la gente la está pasando mal y en esto somos los responsables de tratar de dar respuesta, no solo si se tiene que aumentar el boleto, sino cómo hacemos para mejorar la eficiencia del servicio», remarcó.
En ese sentido, fue claro al señalar los déficits que ya detectaron: “Queremos que mejore la línea 2, la línea 9, que mejore la línea 1. Realmente lo digo así explícitamente porque estamos estudiando dónde están los problemas”.
Consultado sobre el valor que ya rige en otras ciudades, como Rosario, donde el pasaje cuesta 1.580 pesos, Poletti aclaró: “Valoraremos esto independientemente de Rosario. Nosotros tenemos otra realidad, un sistema totalmente distinto”.
Autonomía municipal
El intendente también se refirió a su participación en la audiencia pública convocada en el marco del debate por una reforma constitucional que otorgue autonomía plena a los municipios. Si bien respaldó el concepto, aclaró que hay matices que deben discutirse con profundidad.
«Posiblemente dé la bienvenida a la audiencia pública en la ciudad, pero orador desde el punto de vista técnico no. Yo estoy gestionando, tengo que gestionar», respondió, y argumentó que “tenemos una realidad totalmente distinta a una ciudad con 30.000 habitantes, a esta que tiene 500.000, o inclusive distinta a la de Rosario, que tiene otras cuestiones».
Sobre la discusión de fondo, subrayó: “Nosotros también ya tenemos un montón de funciones que cumplimos como municipio para las que nunca se nos dieron los recursos. Hay que evaluar un montón de cosas antes de definir. Autonomía es una palabra muy grande”. De todas formas, concluyó: “Decididamente queremos autonomía, pero después vamos a ir viendo punto por punto en qué momento, cuándo, cómo”.
Así, Poletti dejó en claro que tanto la tarifa del transporte como la autonomía son temas complejos que requieren consensos amplios, evaluaciones técnicas y sensibilidad social.
Con información de El Litoral