Recientemente, se publicó un informe sobre el estado actual del transporte urbano de pasajeros en Santa Fe, revelando la fragilidad económica y financiera que afecta al sistema. El estudio, presentado por la concejala Violeta Quiroz bajo el título "La realidad del transporte público de Santa Fe", aborda problemas como la falta de conexión entre barrios y la insuficiencia de subsidios que impactan negativamente en el funcionamiento de los colectivos.

Uno de los aspectos más destacados del informe es el análisis del desbalance entre los gastos e ingresos del sistema, comparando la situación de Santa Fe con otras seis ciudades del interior del país. Se examinan datos como el precio del boleto, los subsidios locales, la cantidad de unidades de colectivo y el promedio de aportes municipales por cada vehículo.

El informe muestra una diferencia significativa en los aportes municipales entre Santa Fe y otras ciudades como San Carlos de Bariloche, Rosario, Córdoba, Bahía Blanca, Neuquén y Salta. Por ejemplo, mientras el municipio de Santa Fe destina $150 millones mensuales para las 251 unidades de la ciudad (equivalente a $597.609 por colectivo), Rosario, con 729 unidades y la misma tarifa plana de $700, aporta $2.331.961 por colectivo, totalizando 1.700 millones de pesos. Córdoba, también con la misma tarifa, destina 4.700 millones de pesos para 780 unidades, resultando en más de seis millones de pesos por colectivo.

Comparando con una ciudad similar en términos demográficos como Bahía Blanca, que tiene 224 colectivos y una tarifa plana de $690, el municipio aporta 580 millones de pesos, lo que equivale a $2.589.285 por unidad, casi un millón y medio más que en Santa Fe.

El informe también analiza cómo se componen los ingresos del sistema de transporte en Santa Fe, destacando que solo el 22% de los usuarios paga la tarifa plana de $700. La mayoría de los boletos se emiten a través del Boleto Educativo Gratuito (BEG), que representa el 34% de los usuarios y genera ingresos de $618 millones. En total, el sistema de transporte de Santa Fe ingresó 1.643.824 pesos el último mes, mientras que los costos y el mantenimiento sumaron $2.170 millones, resultando en un déficit significativo. Este fue parcialmente cubierto por subsidios provinciales de 240 millones de pesos y municipales de 150 millones, dejando aún una pérdida de 140 millones de pesos.

Los gastos del último mes, según las empresas de transporte, incluyeron $1.200 millones en salarios, $370 millones en combustible, $300 millones en mantenimiento, $200 millones en amortizaciones y $100 millones en seguros, honorarios, servicios y costos generales.

El informe también detalla el recorrido de todas las líneas de colectivos urbanos en Santa Fe, poniendo énfasis en la desconexión que afecta a algunos barrios. Se mencionan como los más perjudicados Las Lomas, Cabal, Scarafía, parte de Barranquitas y Villa Oculta, que actualmente no están adecuadamente conectados a la red de transporte.