19.4 C
Santa Fe
domingo, 16 junio 2024

Anticipan aumentos en las expensas en marzo y abril: cuál es el promedio que se paga en Santa Fe

El índice de aumento de los alquileres actual es del 89% anual, a lo que se le suman los constantes incrementos en las expensas mensuales.

Destacadas

Los incrementos mensuales de las expensas son moneda corriente entre lo que viven los inquilinos todos los meses en Santa Fe. Los sucesivos aumentos de los servicios, obras que afrontar, sueldos y otras variables influyen en el crecimiento experimentando constantemente en el desglose de las expensas, aunque este monto podría enfrentar una suba más pronunciada producto de la paritaria de personal de maestranza en las propiedades y encargados de edificios.

En Santa Fe, desde las inmobiliarias sostienen que las expensas "van a aumentar porque todos los componentes que tiene el precio de las expensas están aumetando. La expensa es una suma de gastos que afronta el edificio y en ese marco aumenta el mantenimiento del ascensor, aumenta los impuestos, aumentan los productos de limpieza, paritarias del personal de maestranza, seguros, etc".

En la actualidad, siempre dependiendo de factores como ubicación del edificio, antigüedad, tamaño, servicios, personal, etc., un valor de expensas promedio en la ciudad de Santa Fe ronda los $7.500, con expensas de determinados inmuebles que llegan a cobrarse hasta $15.000.

Sin embargo, cabe resaltar que el 85% de las expensas se componen de lo que perciben y significa mantener estos empleados en los edificios, con una paritaria que asoma a concretarse entre marzo y abril que empujaría hacia arriba el costo de las expensas en un corto plazo.

A medida que esto aumenta se divide por la cantidad de inmuebles que hay y va aumentando. Tiene una mayor incidencia en aquellos consorcios que cuentan con personal de maestranza, impacta mucho más en los que tienen a su vez conserje, seguridad, etc. En los últimos seis meses, se percibió un importante aumento en limpieza del inmueble, ya sea con un encargado en relación de dependencia o tercerizando con empresas de servicios; las pólizas de seguros y la tarifa de energía eléctrica.

Aumentos por ley

Los ajustes de los alquileres son anuales, según establece la ley vigente, y se establecen en base al Índice para Contratos de Locación (ICL), que construye el Banco Central de la República Argentina (BCRA) considerando dos variables claves de la economía: inflación y salarios.

En lo que a inflación refiere, se utiliza el clásico Índice de Precios al Consumidor (Indec) que mensualmente publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), y en cuanto a salarios se emplea la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) que publica la Secretaría de Seguridad Social con periodicidad mensual.

Tomando como base el ICL, el aumento de alquileres para el mes de enero de 2023 será con un piso en un 89%. Es decir, si corresponde actualización del contrato de alquiler este mes y hasta el mes pasado se pagaba $60.000, por ejemplo, pagará desde ahora y durante doce meses un alquiler de $108.600 (ver más abajo cómo calcular el nuevo importe). Un incremento más que sensible para los bolsillos de quienes aún no logran acceder a su vivienda propia.

Fuente: UNO Santa Fe

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7