16.5 C
Santa Fe
domingo, 16 junio 2024

Santa Fe transita su primera "ola de calor" del verano y se esperan máximas de 40° C

El viernes sería el día más caluroso de la semana. Un meteorólogo del SMN explicó que estas altas temperaturas no tienen relación con El Niño.

Destacadas

Desde este lunes y por lo menos hasta el inicio de la próxima semana, las temperaturas en la ciudad de Santa Fe tendrán máximas que no bajarán de los 35°C. El verano, que venía siendo bastante agradable en la región, recién durante la última semana de enero atraviesa su primera “ola de calor”.

El Servicio Meteorológica Nacional (SMN) emitió su alerta amarillo (efecto leve a moderado en la salud) de temperaturas altas para Santa Fe y la región. Este nivel considera que pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Matías Reinoso, meteorólogo del SMN, explicó qué factores ocasionan estas altas temperaturas y porqué en general el verano tiene características mucho más agradable que la pasada estación estival.

-La primera ola de calor del verano recién se da a finales de enero ¿Por qué sucedió eso este año?

-Las altas temperaturas que se registran en el centro del país y norte de Patagonia se deben a la presencia de un centro de alta presión que, desde hace varios días, inhibe la formación de nubosidad en la región y provoca el desplazamiento de aire cálido desde el norte hacia la región central. Mientras este sistema no se desplace, el escenario será el mismo.

-¿Qué diferencias hay en relación a lo que fue el verano pasado, que marcó temperaturas récord? ¿Qué incidencia tiene El Niño?

-El verano anterior fue excepcionalmente cálido a nivel país. En esos meses todavía estábamos bajo la influencia del fenómeno La Niña, que en la región central provoca sequía y favorece largos períodos de altas temperaturas. Este verano el escenario es totalmente distinto. El fenómeno que afecta el régimen de precipitaciones y las temperaturas es El Niño. Contrario a La Niña, en la región central favorece un aumento en la frecuencia y la intensidad de las lluvias, lo que ayuda a moderar las temperaturas. La primera quincena de enero fue un gran ejemplo de ello. El período de altas temperaturas que estamos atravesando no tiene ninguna relación con El Niño. De hecho, sucede “a pesar” de El Niño.

-¿Qué se espera para las próximas semanas para Santa Fe y la región Litoral?

-Las altas temperaturas van a continuar durante toda la semana, y se espera que vayan en aumento por lo menos hasta el viernes, sobre todo en las provincias del este, donde todavía no se han registrado olas de calor en lo que va del año. En Santa Fe y Corrientes, las temperaturas pueden llegar a superar los 40° C durante la semana, mientras que en el resto del Litoral las marcas más altas pueden rondar los 36 y 37°C. En el extremo norte de Misiones las temperaturas serán un poco más moderadas, con máximas entre los 30 y 35° C. Las precipitaciones podrían llegar al Litoral durante el fin de semana, pero no se espera el ingreso de aire más fresco. Es decir, durante los primeros días de febrero las temperaturas se mantendrán altas en la región.

Con información de El Litoral

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7